Pulsa «Intro» para saltar al contenido

PORTUGAL PROMETE DÉFICIT PÚBLICO DEL 1% EN 2018

Después de salir del procedimiento de déficit excesivo promovido por la Comisión Europea, Portugal está decidido a ser el mejor “alumno” de la zona euro y promete déficit público del 1% en 2018.

Hace unos meses el aún ministro de la hacienda de Alemania, Wolfgang Schäuble, que ya apodó a Mário Centeno, su homólogo portugués de “Ronaldo del Ecofin, ahora elogiado por toda Europa, incluso por los grandes adversarios de la política económica del actual gobierno de Portugal, como fue el propio Wolfgang Schäuble.

A principios de este año, su arrogancia fue bien audible y visible, a pesar del empeño positivo de la economía portuguesa, declaraba en una conferencia en Berlín: “certifiquen que no será necesario un nuevo rescate”. Tuvo que tragar sus palabras, por ahora.

Y por ironía del destino, Mário Centeno es ahora señalado como el principal candidato para sustituir a Jeroen Dijsselbloem como presidente del Euro grupo.

Dijsselbloem que en marzo pasado desconsideró con declaraciones absurdas a los países del sur de Europa, de que sólo gastaban “dinero en mujeres y bebidas

La modificación de la política económica del gobierno de António Costa, al aliviar la carga fiscal, permitiendo el aumento del consumo interno, en lugar de la austeridad “decretada” por Alemania y secundada por las instituciones europeas, son uno de los factores para la recuperación de la economía lusa.

En términos sociales el cambio hacia un discurso contra la austeridad, aunque en la práctica las cosas no funcionaban bien así, fueron importantes para dar un nuevo ánimo a los portugueses.

En el marco de una política de cortes e instigación social perpetrada por el gobierno de derechas de Pedro Passos Coelho, permitió un acuerdo histórico de incidencia parlamentaria entre socialistas, comunistas y bloquistas (partido hermano de Podemos), permitiendo al Partido Socialista volver al poder.

Para este año el déficit público debe quedarse por el 1,4%, y la tasa de desempleo en el segundo trimestre fue del 8,8% según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la más baja desde 2011.

La deuda pública según datos del gobierno debe quedarse este año en el 126,2% del PIB, y en 2018 en el 123,5% del PIB.

En cuanto al crecimiento del PIB para 2017, se espera que se sitúe en el 2,5%. Sin embargo, la crisis política en España puede influir en este crecimiento. Casi un tercio de las exportaciones portuguesas tienen como destino el país vecino y Cataluña es una de las principales regiones receptora de sus bienes y servicios.

Cristóbal Montoro, ministro de la hacienda de España, ha revisado en baja el crecimiento del PIB del 2,6% al 2,3% debido a las relaciones conflictivas entre el Estado español y la generalitat de Cataluña.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *