El Museo de la Electricidad en Lisboa recibe la Gala EDP Open Innovation con los 15 proyectos finalistas que competirán por un premio de 50.000 €.
Esta es la quinta edición del programa de emprendimiento EDP Open Innovation organizado por EDP Energía y el periódico Expresso.
Con más de 1.000 candidaturas presentadas y analizadas, se aceleran más de 130 ideas de negocio y se incuban tres startups todos los años en el EDP Start Program.
Hoy a las 16 horas en la Sala dos Geradores, la Gala EDP Open Innovation será una etapa más para los 15 proyectos en concurso. Después de una selección para participar en el Bootcamp en Lisboa, los equipos finalistas también han tenido la oportunidad de realizar entrevistas rápidas de selección con EDP para unirse al programa EDP Starter en Portugal, España o Brasil.
Los finalistas son:
COSOL: un marketplace de generación de energía renovable a través de loT blockchain.
SunFlower Energy System: tiene como objetivo el desarrollo de un sensor de seguimiento para detectar cuál es el posicionamiento más eficiente de los paneles fotovoltaicos.
Sii Room: es un controlador de construcción que integra las 10 tecnologías presentes en los edificios más avanzados y permite que se instalen en edificios existentes, reduciendo así los costes de operación hasta en un 40%, reduciendo los costes de energía y de personal y aumentando la seguridad y la gestión.
Kip CUBi: hace que la electricidad sea visible para los gestores. Esta solución ofrece una solución completa de gestión y verificación de energía eléctrica enfocada en la identificación de desechos y la optimización del uso de energía eléctrica para la industria.
Enercred: es una plataforma online para monetizar créditos de energía de fuentes renovables.
HiQ Energy: es una tecnología de ahorro de energía diseñada para usuarios de energía de hogares, industria o comercio. Además del ahorro de energía, los usuarios tienen un control de consumo a través de una APP en tiempo real.
Gesinne: proyecto que desarrolla, fabrica y vende estabilizadores de voltaje inteligentes que se usan para proteger las instalaciones contra los problemas e ineficiencias de la red eléctrica, optimizando la calidad de la energía y ahorrando energía.
Aladyn System: propone un sistema de transferencia de energía que no necesita cables ni baterías.
FlexiDAO: proporciona un cargador inteligente EV habilitado con blockchain para desbloquear el potencial de la respuesta del lado de la demanda residencial.
Invoice Capture: es un agente de cobro virtual que ejecuta todos los procedimientos de cobros, proactivos o reactivos, gestiona los pagos/cuentas a cobrar, al tiempo que proporciona análisis de rendimiento en tiempo real y flujos de efectivo predictivos.
Helppier: es una herramienta inteligente de soporte online que permite a las empresas crear tutoriales interactivos paso a paso y sugerencias de herramientas sin la necesidad de programación o habilidades de codificación.
CULOMBIO: un dispositivo inteligente de adquisición de datos capaz de detectar pérdidas de eficiencia debido a las necesidades de limpieza o mantenimiento de los sistemas solares fotovoltaicos y una aplicación de software que alerta al consumidor sobre esas necesidades.
DCbrain: especializado en Inteligencia Artificial aplicada a redes de servicios públicos. DCbrain proporciona capacidades ágiles en términos de visualización de flujo, monitoreo, predicción y simulación para administradores de red complejos.
Se Grid: es una herramienta de análisis de software para las empresas de servicios públicos para proteger sus ingresos del robo de energía.
PvDesign: acelera y optimiza el diseño de plantas fotovoltaicas a escala de utilidad. En sus propias palabras: “Hacemos ingeniería en minutos, no semanas”.
Sé el primero en comentar