Press "Enter" to skip to content
Cuentas públicas mejoran

CUENTAS PÚBLICAS PORTUGUESAS MEJORAN

Aún con la tragedia de los incendios bien presente, las cuentas públicas continúan mejorando. Hace días el gobierno portugués ha revelado que la ejecución presupuestaria hasta el tercer trimestre fue de un 80% en relación al periodo homólogo del año pasado.

Una vez más, la mejora de las cuentas públicas lusas ha venido por los impuestos que han aumentado 4,1%. En cuanto a los gastos, éstos se han mantenido prácticamente estables.

Todavía hay factores que podrán afectar el ejercicio fiscal y al cumplimiento de lograr el objetivo del 1,4% de déficit presupuestario dictado por la Comisión Europea dirigida por el veterano Jean Claude Juncker.

En este crecimiento ha contribuido mucho el impuesto de sociedades (IRC) con un aumento del 21,8%, los ingresos del IVA (sin reembolsos) con una subida de 7,1% y las cotizaciones para la seguridad social que se han elevado un 6,3%, debido a la reducción de la tasa de desempleo que ahora está muy cercana a la media de desempleo de la Unión Europea.

Todos estos factores macroeconómicos han permitido que el saldo presupuestario sin incluir los interés de la deuda pública, o sea el excedente primario,  ha escalado hasta 5.529 millones de euros, 2.480 millones más que en el período homólogo.

Pero el gobierno portugués ha alertado que el nivel de este crecimiento se va a ralentizar debido, entre otros factores, al pago del 50% de los subsidios de navidad.

Las exportaciones portuguesas también son importantes para el crecimiento de la economía lusa, y según el Instituto Nacional de Estadística (INE) que ha publicado un informe relativo al mes de agosto,  las ventas al exterior han progresado un 8,3%. Pero el grave conflicto político entre el gobierno español y  su rebelde región de Cataluña podrán afectar a este desempeño.

Cataluña es la principal región de España como destino de las exportaciones portuguesas, y ahora el consumo ha bajado significativamente lo que va implicar al menos un descenso del 0,3% en el crecimiento de la economía del Estado español, y además de 1.500 empresas que representan más del 40% del PIB de Cataluña han trasladado su sede para otras regiones de España.

España recibe alrededor de 1/3 de las exportaciones lusas, y la continuación de la tensión política y social después de la aprobación del articulo 155 de la Constitución Española por el Senado y de la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) por el Parlamento Autonómico de Cataluña seguramente tendrán consecuencias comerciales entre Portugal y España.

 

Be First to Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *