Pulsa «Intro» para saltar al contenido
alegreconflictohispanocatalan

EL CONFLICTO HISPANO-CATALÁN DIVIDE PORTUGAL

El conflicto hispano-catalán ya ha sobrepasado sus fronteras.

Las imágenes impactantes del 1-O han ayudado a internacionalizar el conflicto hispano-catalán. Por extraño que pueda parecer la intervención desastrosa de las fuerzas de seguridad de Madrid fueron de gran utilidad para el independentismo catalán.

Por acción de la demanda de la Fiscalía del estado español ya casi todo govern está encarcelado por orden de la jueza Carmen Lamela. Curiosamente la magistrada de la Audiencia Nacional fue condecorada por el ministro del interior, Juan Ignacio Zoido, días antes de comandar la investigación de un delito de sedición y rebelión contra Jordi Sánchez (Asamblea Nacional Catalana), Jordi Cuixart (Omnium Cultural), LLuis Trapero (antiguo jefe de los Mossos de Esquadra), Oriol Junqueras y parte de su govern.

Las consecuencias políticas y sociales son bien conocidas en Cataluña y en España, y los últimos acontecimientos tales como el refugio de Carles Puigdemont en Bruselas, ya están provocando una pequeña inestabilidad política en Bélgica. El antiguo primer ministro belga, Elio de Rupo, ha llamado a Rajoy de “franquista autoritario” y el ministro del interior, Jan Jambon, un independentista flamenco ha dicho en una entrevista a la televisión VTM que “el gobierno español ha ido lejos” y “quiere que Europa intervenga” en el conflicto hispano-catalán.

También en Portugal la polémica ha estallado. Manuel Alegre, poeta y antiguo candidato a la presidencia de la república portuguesa, ha criticado la posición del gobierno de Portugal y de Marcelo Rebelo de Sousa, actual Presidente de la República por ser demasiado defensores de las posiciones de Madrid.

En declaraciones a un periódico portugués, el antiguo consejero de Estado, fue muy crítico con la posición oficial de Portugal, que va en contra “de nuestra tradición y de nuestra historia”, y la propia izquierda portuguesa se siente un poco incómoda.

Mientras tanto, Manuel Alegre, también critica a Carles Puigdemont por no convocar nuevas elecciones, y reclama que Portugal debiera tener un papel moderador en el actual conflicto hispano-catalán, algo que el gobierno de Mariano Rajoy siempre ha rehusado en esta situación.

Para el poeta portugués la solución debería pasar por un nuevo proceso constitucional para que sea creado el Estado federal, que pueda por fin acabar con esta preocupante crisis política y social.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *