Pulsa «Intro» para saltar al contenido
Luis de Guindo apoya portugal

GUINDOS APOYA FINALMENTE A PORTUGAL

El ministro “superstar” del gobierno portugués, Mário Centeno, va a postular a la presidencia del Eurogrupo, y  Guindos, el ministro de economía español ya ha expresado su respaldo.

Parecen ya lejos los tiempos en que Guindos hablaba de Portugal de manera muy despectiva. En julio de año pasado, Portugal y España luchaban contra el procedimiento de déficit excesivo demandado por la Comisión Europea.

Durante ese tiempo Luis de Guindos prefirió usar una táctica de hostilidad con el recién electo gobierno socialista portugués, que iba contra la política de austeridad defendida por la Comisión Europea, e incluso por el gobierno de España. Ya antes el gobierno griego de Alex Tsipras se quejaba de la dureza de las posiciones del ministro Guindos y del entonces gobierno de derechas de Portugal liderado por Pedro Passos Coelho y Paulo Portas, oponiéndose a suavizar las medidas austeras que el gobierno heleno debía implementar a través las ordenes venidas de Bruselas. Eran tiempos en los que la palabra “solidaridad”  no existía en los gobiernos de Portugal y de España.

Curiosamente la respuesta más fuerte dada a la arrogancia de Luis de Guindos fue dada por el propio primer ministro de Portugal, António Costa, que declaró: “no tiren piedras sobre el vecino porque les pueden caer encima de la cabeza”.

Ahora en 2017, la “profecía” de António Costa parece convertirse en realidad para los gobernantes del Estado español, que continúan con el procedimiento de déficit excesivo, al revés de los portugueses.

Efectivamente como decía Guindos “España no es Portugal”, y en términos presupuestarios Portugal está en ventaja.

El objetivo de lograr un 3,1% del déficit presupuestario podría estar comprometido por las consecuencias económicas del Procés catalán. Y según el gobierno de España, el crecimiento económico del Estado bajará un 0,3%.

El informe fiscal del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha previsto que el déficit del Estado se quedará en un 3,2%. Y esta significa que España no logre de nuevo los objetivos definidos por Bruselas.

Por el contrario, el gobierno de Portugal ha prometido un déficit para este año de un 1,4% y en 2018 de un 1%.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *