Hasta el 26 de noviembre se puede visitar gratuitamente la exposición de vestidos y trajes del gran modisto español de la Alta costura: Pertegaz. En la muestra se exhiben la prendas más icónicas, muchas de ellas atemporales, que todavía hoy continúan despertando admiración entre el público.
La Dirección General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, de la mano de los comisarios Amalia Descalzo y Raúl Marina, ofrece esta exhibición. Se alberga en la antigua torre depósito del Canal de Isabel II, una construcción de acero y ladrillo de estilo medieval, que en los años 80 pasó a tener un uso cultural. La logística de la sala permite hacer un recorrido bastante atractivo y ameno para el visitante.
El recorrido comienza en la planta baja con los vestidos de Alta costura más icónicos, y llega hasta la tercera planta en una sucesión de vestidos de cóctel, de gala, trajes, y también impactantes vestidos de novia, desde los años 60 hasta el siglo XXI. Al finalizar el recorrido, el visitante se encuentra con una grata sorpresa en la cuba del edificio, con la proyección de un vídeo en la que la modelo Vanessa Lorenzo camina vestida con las prendas. Los espectadores pueden verlo cómodamente sentados o tumbados.
La historia de Manuel Pertegaz es una historia de triunfo, y de hombre hecho a sí mismo. Nacido en Teruel, fue uno de los modistos más internacionales salidos de España- sin olvidar al percusor de todo Cristóbal Balenciaga. A sus 25 años, Manuel abrió su primera tienda de alta costura en Barcelona, y a lo largo de su trayectoria recibió premios internacionales en las principales ciudades de la moda. Incluso la maison Dior le llegó a proponer ser el sucesor de su maestro. Pero él apostó por su marca, y seguir en España.
Comenzó elaborando alta costura y sus clientas iban desde la aristocracia, artistas, o realeza, más tarde se adaptó al pret-a-porter y también desarrolló líneas de complementos y perfumes.
No obstante, la alta costura no es un negocio fácilmente rentable por la minuciosidad que el proceso requiere: confección a mano de las prendas y creaciones a medidas del cliente con dedicación absoluta del equipo creativo en cada diseño. El país referente en Haute Couture sigue siendo Francia, y en el pret-a porter Italia. Sin embargo España es el mayor exportador moda fast –producción en serie a bajo costo– con unas exportaciones de casi 23.000 millones de euros en 2016.
Pilar Elez
Sé el primero en comentar