Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El DISPARATE INTELECTUAL (PARTE I)

La rivalidad entre portugueses y españoles es eterna y épica. En casi todo podemos competir: fútbol, ​​cultura, política, historia, Vasco de Gama o Colón o el disparate intelectual!

Estaba muy entretenido disfrutando de uno de mis placeres de la vida: leer tranquilamente el periódico y beber un rico café. Pero ya sabemos que en tierras madrileñas queman tanto el café que es casi imposible beberlo sólo. ¡Ah qué saudades de casa! En tiempos de Vasco de Gama  llegaban de Oriente cosas muy apreciadas.

Continúo: estaba muy relajado leyendo la “tercera página” del ABC, que según algunos es la mejor parte del periódico fundado en 1903 por Don Torcuato Luca de Tena.

El artículo de opinión en cuestión se titulaba “Mito y Realidad de Colón”, y hace una exaltación a Cristóbal Colón y a las conquistas españolas en las Américas.

El autor emplea frases muy imperativas como “el disparate intelectual”.

Pero al final de este texto también podemos verificar y concienciar los enormes disparates, que fueron producidos en “Mitos y Realidad de Colón”.

Este autor se indigna con la destrucción de las estatuas de Cristóbal Colón en varios países como: Estados Unidos y Argentina. Manuel Lucena Giraldo califica esos actos como: “el disparate intelectual de los indígenas de cuello blanco (…) tiene su punto más débil en los vergonzosos anacronismos que utilizan”.

Lo que este historiador, investigador del CSIC y profesor del Instituto de Empresa escribió en su artículo de opinión fueron entre otras cosas: una constatación, un equívoco y un tremendo error histórico.

¡La constatación!

Según este investigador: “a principios de 1492 (Cristóbal Colón) logró convencer a los Reyes Católicos de la viabilidad de un viaje por la ruta del oeste hasta China, posiblemente con una escala en Japón. Los monarcas estaban inquietos ante las ganancias que la exploración marítima reportaba a Portugal ”

¡Es verdad! La expansión marítima portuguesa comenzó en 1415 con la conquista de Ceuta (curiosamente hoy en día esta ciudad autónoma de España sigue teniendo símbolos nacionales e históricos portugueses), y a partir de esa fecha histórica los descubridores lusos llegaron a dominar la costa de África Occidental.

Y en el mismo año que Colón llega a América, y tras varios intentos Bartolomeu Dias pasa finalmente el Cabo de las Tormentas. Este nombre fue dado por la fuerte confluencia de corrientes marítimas de los Océanos Índico y Atlántico, que intersectaban en ese punto.

Más tarde, el rey Juan II de Portugal con sabiduría cambió su nombre a Cabo de la Buena Esperanza.

Por otro lado, el gran hecho de Bartolomeu Dias y de sus hombres, fue en la práctica la antecámara para el descubrimiento del Camino Marítimo para la India.

 

Bruno Caldeira

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *