Según el observatorio regional de BBVA Research la economia extremeña crecerá un 2,4% de su PIB. Este valor converge con el crecimiento del Estado español que será para el presente año del 2,5%.
Para estos resultados ha contribuído mucho la recuperación de la confianza de los consumidores extremeños, incrementando el consumo privado, y el sector inmobiliario y turístico que también tuvieron su parte en este crecimiento.
Curiosamente, y a pesar de España ser una de las mayores potencias en lo que concierne a la industria del turismo, las comunidades de Extremadura y de Castilla La Mancha son regiones de Europa con menor captación de turistas.
Con esta finalidad, el gobierno regional liderado por Guillermo Fernández Vara tiene el objetivo de incrementar más de 13 mil puestos de trabajo en el bienio 2017-2018.
Para la mejora de la economía de Extremadura también ayudó que el precio del petróleo tuviese un coste inferior a la media de los ultimos tres años, y el crecimiento económico de los países receptores de sus exportaciones.
Según el Instituto Extremeño de Estadística, los primeros nueve meses de 2017, las exportaciones subieron el 12,4%, que se corresponde con 1.433 millones de euros y un superávit en la balanza comercial de 533 millones de euros.
En cuanto a los países que recibieron más exporaciones de Extremadura fueron: Portugal con 440 millones de euros (+ 13,8% que en el período homológo anterior), Francia con 197 millones de euros (+14,5%) fue el mercado que más creció. Alemania con 176,1 millones de euros (+5,3%) e Italia con 109 millones de euros (+8,1%). Teniendo en cuenta todo ello, las peores noticias vinieron del Reino Unido que recibió sólo el 12,8%.
Respecto a las importaciones, Portugal continúa siendo su principal socio económico. Del país vecino Extremadura compró 344, 5 millones de euros en bienes y servicios. En segundo lugar están los Países Bajos con 122,7 millones de euros, y en el último lugar del podium está Alemania con 85,4 millones de euros.
Sé el primero en comentar