Y nuevamente llegó la MBFW 2018 a Madrid, en su 67ª edición. Durante los días 24 al 29 de Enero se han dado cita 48 diseñadores en el Salón IFEMA y en otras localizaciones emblemáticas de la capital, para mostrar las tendencias de la próxima temporada de otoño/invierno 2018-2019.
Como leíamos en la pasada edición de Septiembre , el patrocinador principal es Mercedes Benz desde 2011. Este evento tiene un modo de financiación mixto de forma que el 65% del presupuesto es aportación de los patrocinadores, IFEMA contribuye en un 30%, y el restante 5% se completa con las tarifas de acceso que pagan los diseñadores que desfilarán. A través de asociaciones como ACME pueden optar a ayudas del ICEX (Instituto de Comercio Exterior) de hasta el 50% de la tarifa, especialmente los nuevos diseñadores.
Entre los desfiles más destacados están el de Ágatha Ruiz de la Prada, con la bandera de España como telón de fondo, el retorno de la firma Pedro del Hierro tras 15 años ausente, o la colección de Ion Fiz con su línea “Smash” inspirada en parte en el famoso Studio 54 neoyorkino, y la colección cápsula “Bob Sponja Gold” inspirada en el famoso personaje nfantil de Nickelodeon. Todo un icono pop en prendas como el smoking o las gabardinas de seda.
En cuanto a los modelos que desfilaron en esta edición, la firma García Madrid ha destacado con la presencia del top model internacional del momento, el portugués Francisco Henriques ( Pure XS Paco Rabanne)
En el Cibelespacio estuvieron muy presentes las principales revistas de moda, escuelas de diseño, entre otros, stands de bebidas (Font Vella, Kaiku) y el espacio Samsung dedicado a show room de diseñadores, donde además se podían vivir experiencias únicas con gafas de realidad virtual 3D.
Se han celebrado los certámenes de premios L’Oreal para el mejor diseñador y mejor modelo que hayan desfilado en el evento, y el premio Samsung Ego Innovation para el mejor nuevo talento. Desigual por su parte ha lanzado una nueva iniciativa Undress para debatir y replantear la moda española.
No obstante, la semana de la moda- la Madrid Fashion Week- aún no goza del suficiente carácter internacional como el que tienen Nueva York, Londres o Milán. Aunque en Septiembre contase con más de 90 periodistas extranjeros todavía queda trabajo pendiente para lograr una mayor expansión. Mientras tanto, medidas tales como la búsqueda de escenarios más emblemáticos fuera de IFEMA (Retiro, Teatro Real, Mercados) son un buen reclamo. U optar por celebrar el evento a continuación de la Haute Couture Week de Paris, y antes de la MBFW de Londres para atraer más prensa…porque visitar Madrid siempre es un buen plan ¡y les queda de paso!
Pilar Elez
Sé el primero en comentar