Extremadura y Portugal continúan estrechando sus relaciones
Durante el pasado congreso “Los idiomas, una puerta abierta”, realizado en Jerez de los Caballero, la consejera de educación y empleo de la Junta de Extremadura, Esther Gutiérrez ha anunciado un memorándum con Portugal para impulsar la lengua portuguesa.
Para Esther Gutiérrez este acuerdo tiene dos grandes objetivos. El primero es impulsar y fortalecer la enseñanza de la lengua portuguesa como la segunda lengua extranjera.
Extremadura es de inequívocamente la comunidad autónoma con más interés cultural y económico por su vecino lusitano.
Tres de cada cuatro personas que estudian portugués en España están en Extremadura, según información suministradas por la Junta de Extremadura.
El otro punto a destacar es el desarrollo de iniciativas transfronterizas en las áreas de la formación, enseñanza y aprendizaje de la lengua portuguesa y española.
La intención de la Junta de Extremadura es crear un elemento diferenciador con el aprendizaje de la cultura y de la lengua portuguesa en el sistema educativo regional de España.
Además, la Consejería de Educación y Empleo extremeña desarrolla varios proyectos con las entidades y organizaciones lusas. Tales cómo el Plan Portugal en Primaria, en el que participan 52 colegios, 31 docentes y 7.209 estudiantes.
Y bien el Programa de lengua y cultura portuguesa en colaboración con el Instituto Camões – que se desarrolla en 26 centros educativos de Primaria y secundaria es compuesto por 12 profesores para atender a 3.250 estudiantes.
Estas acciones forman parte de la estrategia de la Junta de Extremadura para promocionar el plurilingüismo, que trae grandes beneficios para la sociedad.
Esther Gutiérrez también argumentó la importancia de los programas de cooperación europea, como el Eramus+, que ya lleva más de treinta años de actividad promocionando e intentando una mayor cohesión y comprensión entre los pueblos de la Unión Europea.
Al final, la consejera extremeña ha terminado diciendo que todo este trabajo “no es sólo aprender idiomas o viajar, si no vivir la experiencia de inmersión total en una cultura diferente, o de intercambiar opiniones, experiencias, aprendizajes personales directos”.
Al contrario de otras comunidades autónomas españolas, Extremadura ve en la cultura y en la lengua portuguesa una oportunidad y un reto para afirmar su identidad y su desarrollo social.
Sé el primero en comentar