Pulsa «Intro» para saltar al contenido

TURISMO IBÉRICO: EL DESTINO MÁS APETECÍBLE DEL MUNDO

El año pasado se consagró por excelencia el Turismo ibérico y la Península ibérica como la región preferida de los turistas.

En conjunto, Portugal y España recibieron más de 100 millones de viajeros, que se desplazaron y divirtieron en varios puntos de la península más occidental de Europa.

El turismo ibérico en los últimos años ha tenido un índice de crecimiento muy notable.

Entre los factores que más contribuyeron en este crecimiento se encuentra la inestabilidad política y social en Oriente Medio y en el Norte de África, con una gran parte de turistas que se han desplazado para la Península Ibérica.

El otro factor a tener en cuenta es el efecto de la globalización. Millones de viajeros en todo el mundo están deseosos de conocer nuevas tierras y culturas. Y que al mismo tiempo les proporcionen un nivel adecuado de seguridad y nuevas experiencias.

La masificación de internet y de las sofisticadas plataformas de reservas contribuyeron mucho para el “boom” del turismo ibérico. La estacionalidad de este turismo es una de las consecuencias.

Según la secretaría de estado de turismo de Portugal, Ana Mendes Godinho, adelantó que Portugal en 2017 acogió más de 21 millones de turistas. Esta cifra representa un crecimiento de más del 10% frente a 2016.

Más allá de eso, este valor porcentual está dentro de los objetivos de la Estrategia de Turismo 2027 diseñada %. El sector del turismo ya representa un 7% del PIB.

Pero las buenas noticias para Portugal no acaban aquí. El país de los lusitanos fue el gran vencedor en la Gala de los World Travel Award Mas as boas notícias para , ganando el premio al mejor destino del mundo, que tuvo lugar el pasado mes de diciembre en Phu Quoc, Vietnam, venciendo a grandes potencias del sector como Francia, Estados Unidos, España, Italia y China entre otros. Y ya anteriormente había logrado el galardón a mejor destino de Europa.

En cuanto a las regiones portuguesas, se están segmentando en la recepción de turismo por países. Así, el Algarve es el destino preferido de los ingleses e irlandeses. La gran Lisboa tiene como fans a italianos y brasileños; el norte de Portugal tiene como principales clientes franceses y suizos. Y en la región autónoma de Madeira es más frecuentada por alemanes y europeos nórdicos.

En términos laborales, 2017 significó un aumento del 18% en relación al año anterior, siendo creados más 53.000 puestos de trabajo.

 

El Instituto Nacional de Estadística de España reveló que 81.8 millones de turistas extranjeros visitaron el país, lo que casi equivale a las cifras de la mayor potencia turística del mundo, Francia, que en 2016 logró 82.6 millones.

Por regiones, Cataluña fue la gran receptora de turistas internacionales, con 19 millones. Y sus resultados no fueron los mejores del último trimestre de 2017 debido a la inestabilidad política y social y por la aplicación del artículo 155 de la constitución española, ejecutada por el gobierno conservador. Incluso así Cataluña creció un 5% más que en 2016.

En segundo lugar surgen las Canarias con 14.2 millones, Baleares alcanzó los 13.8 millones, Andalucía con 11,5 millones, Comunidad Valenciana con 8.9 millones, y en sexto lugar la Comunidad de Madrid con sólo 6.7 millones de visitantes internacionales.

En términos globales el turismo español consiguió un aumento del 8.9 % en 2017 y el gasto hecho por los turistas internacionales ascendió a los 87.000 millones de euros, lo que corresponde a un aumento del 12,4% en relación al año anterior.

Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) el turismo en términos globales creció en 2017 cerca del 7%.

Cabe señalar también que según la información de la OMT este sector económico está en una profunda fase de crecimiento, ya que en el año 1.950 eran apenas 25 millones de turistas que circulaban por todo el mundo, y en 2016 esa cifra sobrepasaba los 1.235 millones.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *