Pulsa «Intro» para saltar al contenido

INDEPENDENCIAS

Últimamente una buena parte de las noticias abordan una determinada voluntad: LA INDEPENDENCIA.

Generalmente los diccionarios definen INDEPENDENCIA como: dejar de estar sobre el dominio o influencia de extraños.

A veces hemos escuchado la asociación entre INDEPENDENCIA y AUTONOMÍA.

Podemos incluso, a menudo decir que la autonomía como “la libertad parcial y reversible”.

Sin embargo, la autonomía es un medio que los Estados y las organizaciones tienen para desarrollar sus objetivos.

Seguramente que la INDEPENDENCIA está hermanada con la LIBERTAD.

Volviendo a los diccionarios, LA LIBERTAD se caracteriza como: “el derecho a actuar conforme a nuestras convicciones”.

Sin embargo, en una versión más clásica, este valor está delimitado.

Es cierto que ya dijimos a nuestros receptores que la “tu libertad termina cuando alcanza la libertad del otro”.

Pero, ¿qué formas de libertad tenemos?

LA LIBERTAD POLÍTICA

Tener la capacidad de decidir el presente y el futuro de un país o en otros entes del Estado. Aquí, la base de reflexión es la DEMOCRACIA DIRECTA.

En otros casos, en organizaciones supranacionales, LA LIBERTAD y LA DEMOCRACIA DIRECTA ya no son muy atendibles frente a la estructura político-jurídico impuesta.

Veamos el caso del funcionamiento de LA UNIÓN EUROPEA, sobre todo al complejo funcionamiento del PARLAMENTO EUROPEO.

Después, la LIBERTAD ECONÓMICA

Su mayor o menor grado de evolución depende de la madurez que la CIUDADANÍA tenga en lo que se refiere a la democracia ya la libertad.

Esta libertad tiene también un ejemplo clásico: la salida de los hijos de la casa de sus padres.

Su preparación CIVÍCA y EDUCATIVA influenciará su independencia material y promover un mejor bienestar.

Lógicamente, los Estados, sobre todo los más dependientes del exterior, sentirán los efectos de la agregación de factores que componen la ECONOMÍA POLÍTICA.

LA LIBERTAD CULTURAL

Esta libertad nos dirige hacia los campos de la CREATIVIDAD y del ACTIVISMO.

Sin embargo, esta libertad depende de la LIBERTAD POLÍTICA y de la LIBERTAD ECONÓMICA de su sociedad.

Por su parte, el fín eficiente de la libertad cultural, aportará beneficios inequívocos para las sociedades estatales y supranacionales.

¡LA GLOBALIDAD ASÍ NOS CONFIRMA!

Sin embargo, no debemos confundir LA LIBERTAD CULTURAL, con la violación sistemática de principios de DERECHO NATURAL y otros VALORES provenidos de LA DEMOCRACIA LIBERAL.

Uno de esos principios que está muy herido es el DERECHO A LA PRIVACIDAD.

Mucho por culpa del EGOCENTRISMO del ser humano.

Por último, LA LIBERTAD DE CONCIENCIA

Nos da la facultad de juzgar nuestros propios principios y acciones, creando así nuestro propio SISTEMA ÉTICO.

Es la nuestra LIBERTAD DE CONCIENCIA que lleva a los nuestros sueños.

Intentar concretar nuestros sueños incluso contra “vientos y mareas” es uno de sus designios fundamentales.

¡Es la más bella de las LIBERTADES!

Es aquella que siendo la más frágil y sensible de todas las demás libertades, es la única que es verdaderamente INDEPENDIENTE.

Bruno Caldeira

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *