La 14ª edición del Premio Eduardo Lourenço cierra el plazo para la presentación de candidaturas el próximo 23 de marzo.
Este galardón tiene el objetivo de premiar a personalidades o instituciones con gran exposición en el ámbito de la cultura, de la ciudadanía y de la cooperación ibéricas.
Las candidaturas al Premio Eduardo Lourenço 2018 pueden ser presentadas por personas físicas o por instituciones dirigidas al Centro de Estudios Ibéricos que está ubicado en la ciudad portuguesa de Guarda.
Como señala el reglamento del Premio Eduardo Lourenço 2018, el valor pecuniario para el ganador de este galardón es de 7.500 euros.
El nombramiento del gran laureado está a cargo del jurado que será constituido por el rector de la Universidad de Coimbra, rector de la Universidad de Salamanca y el alcalde de Guarda, que asumieron de forma rotativa la presidencia, y por otras ocho personalidades invitadas, propuestas por la comisión ejecutiva a la dirección del organizador de este premio.
En las últimas ediciones los ganadores fueron:
- Fernando Neves Paulouro – escritor y ex director del Jornal do Fundão (Portugal / 2017)
- Luis Sepúlveda – escritor (Chile / 2016)
- Agustina Bessa-Luís – escritora (Portugal / 2015)
- Antonio Sáez Delgado – profesor de filología hispánica en la Universidad de Évora (España / 2014)
- Jerónimo Pizarro – profesor de la Universidad de los Andes (Colombia / 2013)
- José María Martín Patino – fundador y presidente de la Fundación Encuentro (España / 2012)
- Mia Couto – escritor (Mozambique / 2011)
- Cesar Antonio Molina – escritor y poeta (España / 2010)
- Jorge Figueiredo Dias – profesor jubilado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Coimbra (Portugal / 2009).
- Ángel Campos Pámpano – poeta y traductor (España / 2008)
- Maria João Pires – pianista (Portugal / 2007)
- Agustín Remesal – periodista (España / 2006)
- María Helena da Rocha Pereira – profesora catedrática de cultura clásica greco-latina de la Universidad de Coimbra
Este premio y la creación del Centro de Estudios Ibéricos de Guarda sirven para exaltar y hacer honor a la vida y obra de un gran filósofo y ensayista portugués.
Eduardo Lourenço nació el 23 de mayo de 1923, en San Pedro de Río Seco, municipio de Almeida, distrito de Guarda.
Asume las funciones de Profesor Adjunto en esta Universidad, cargo que desempeñó hasta 1953. Desde entonces y hasta 1958 realiza funciones de lector de lengua y cultura portuguesa en la Universidad de Hamburgo, Heidelberg y Montpellier. En los años 1958 y 1959, ejerce en calidad de Profesor Invitado, la disciplina de Filosofía en la Universidad Federal de la Bahía (Brasil). Ocupa después el lugar de Lector a cargo del Gobierno francés en las Universidades de Grenoble y de Niza. En esta última Universidad desempeñará posteriormente las funciones de Maître-Assistant, cargo que mantendrá hasta su jubilación en el año escolar de 1988-1989.
Eduardo Lourenço es también Doctor Honoris Causa por la Universidad de Río de Janeiro (1995), Universidad de Coimbra (1996), Universidad Nova de Lisboa (1998) y la Universidad de Bolonia (2006). Desde 2002 ejerce las funciones de administrador ejecutivo de la Fundación Calouste Gulbenkian.
En diciembre de 2011, se le concedió el Premio Pessoa. En 2013, fue distinguido con el Premio Jacinto del Prado Coelho por la obra Tiempo de la Música. Música del tiempo.
Sé el primero en comentar