En el pasado febrero el municipio de Idanha-a-Nova se unió oficialmente a la Red Internacional de Bio-Regiones, convirtiéndose en la primera en Portugal.
La ceremonia oficial tuvo lugar en la Escuela Superior de Gestión de Idanha-a-Nova (ESGIN), y contó con la presencia entre otros de Miguel Freitas, secretario de Estado del desarrollo rural, Salvatore Basile, presidente de la Red Internacional de Bio-Regiones y Armindo Jacinto, alcalde de Idanha-a-Nova.
El gran objetivo de esta red pasa por el desarrollo de actividades de sostenibilidad ambiental en los territorios, no sólo a nivel de la producción ecológica, sino con la implicación efectiva de toda la comunidad local, desde agricultores, productores, consumidores, escuelas, operadores turísticos e instituciones.
Salvatore Basile habló sobre la importancia de unirse el municipio de la raya portuguesa a la red internacional de bio-regiones: “al crear una bio-región, se crea un acuerdo, un protocolo que involucra a toda la comunidad, de agricultores, consumidores, universidades, gobiernos , operadores turísticos entre otros. Se trata de un acuerdo de gestión sostenible de los recursos locales”.
Para Armindo Jacinto que presentó el Instituto del Mundo Rural, es una entidad no formal que tiene como misión ejecutar las propuestas del estudio “Mundo Rural Por que Sí”, presentado por el economista Augusto Mateus.
Entre las propuestas está precisamente la creación de una red de Bio Regiones en Portugal.
El Centro Municipal de Cultura y Desarrollo de Idanha-a-Nova (CMCDIN) será el responsable de la ejecución de los proyectos del municipio idanhense en el ámbito de la red internacional de bio-regiones.
Así, el Monsanto GeoHotel Escuela en el seguimiento de esta estrategia se convertirá en el bio-hotel.
Para tener esta clasificación es necesario cumplir varios requisitos como: el uso al 100% de productos biológicos y la adaptación a las nuevas reglas energéticas.
El Monsanto GeoHotel Escuela es una unidad hotelera de tres estrellas con diez habitaciones. Situado en la aldea de Monsanto, a pocos kilómetros de distancia con la frontera con España (provincia de Cáceres), fue creado en colaboración entre la Cámara Municipal de Idanha-a-Nova, la Escuela Superior de Gestión de Idanha-a-Nova y el Centro Municipal de Cultura y Desarrollo de Idanha-a-Nova.
Sé el primero en comentar