Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), señala que la tasa de desempleo se situó en el 7,8% en el pasado mes de febrero.
Comparado con el período homologo del año pasado observamos que hubo una mejora acentuada. En febrero de 2017, la tasa de desempleo en Portugal se situó en el 9,9%.
El INE estima que oficialmente en febrero del presente año cerca de 406,8 mil personas estaban en situación de desempleo. Este resultado representa una mejora de casi el 20%.
También en lo que concierne al desempleo joven (de 15 a 24 años), el INE indica también algunas mejoras en este grupo de edad.
En este período de tiempo la tasa de desempleo joven se situó en el 21,4%. Y en el período homólogo del año pasado fue del 21,5%. Sin embargo, comparando con enero de 2018, esta mejora fue muy tenue, se quedó en el 21,5%.
En España, las cifras de desempleo son menos alentadoras.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) prevé que la tasa de desempleo sea del 15,4%. Comparado con su vecino portugués, España tiene el doble de la tasa desempleo.
Sin embargo, esta organización internacional apunta también a datos menos positivos como los 17 millones de trabajadores que tienen empleos vulnerables.
Dentro de esa cifra, 4 millones de españoles están en situación especialmente vulnerable, no sólo por estar en el desempleo o por tener trabajos muy precarios, sino también por vivir en casas de renta muy baja.
Esta descripción se hace en el primer estudio de la población especialmente vulnerable en España, que fue presentado por el colectivo “Juntos por el empleo de los más vulnerables” coordinado por Accenture y con más de 1000 entidades colaborando, entre las cuales está la Cruz Roja Española y la Obra Social La Caixa.
Entre las comunidades españolas que más sufren de esta situación delicada, está en primer lugar Andalucía con 1.200.000 personas, cerca del 30%, siguiéndose de Cataluña con el 12% y la Comunidad Valenciana con el 10%.
Sé el primero en comentar