Pulsa «Intro» para saltar al contenido
Reino Unido: la compleja negociación de Brexit

LA COMPLEJA NEGOCIACIÓN DEL BREXIT EN DEBATE

La Cámara Hispano Portuguesa (CHP), continuando con su ciclo de conferencias, va a organizar hoy un desayuno de trabajo sobre “La compleja negociación del  BREXIT”.

La sede de la Representación de la Comisión Europea en Madrid es el lugar elegido para este evento.

Las implicaciones que el célebre Brexit tienen en las empresas ibéricas es algo para considerar, ya que el Reino Unido es uno de los principales socios económicos de las empresas españolas y portuguesas.

Para aclarar toda esta problemática causada por la salida del Reino Unido (y por su libre voluntad) de la Unión Europea se va a celebrar este debate.

Así, temas como las relaciones económicas: Península Ibérica – Reino Unido, la situación actual de las negociaciones del Brexit y las implicaciones legales en el sector financiero tras el mayor desafío actual de la Unión Europea, son los temas propuestos para esta sesión.

Para ayudar a comprender la compleja negociación del Brexit, varios expertos españoles e internacionales hablarán de esta situación que afectará a Europa.

Personalidades como: Luis Valero, consultor senior de FCB Abogados, Raúl Fuentes, subdirector general de asuntos institucionales del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC), Antonio Sanz de Vicuña, consejero de Caixa Bank, Ramón Guzmán, de la dirección general del tesoro, William Murray, director de economía y políticas públicas en la Embajada británica en España y Luis Morais Teles, director ejecutivo del Instituto de la política pública (Portugal) participarán en el debate.

Varias cuestiones se abren con esta compleja negociación para los países ibéricos.

Reducir al mínimo las consecuencias negativas del Brexit y mejorar una relación estrecha con el Reino Unido son importantes para el desarrollo de Portugal y España.

El Reino Unido es el cuarto mayor mercado para las exportaciones portuguesas.

Se han exportado bienes y servicios de  Portugal para el Reino Unido por un total de 8.074 millones de euros en 2016.

Es también la principal fuente de turismo a Portugal, y a finales de 2017 crecieron un 14,3% las visitas de los británicos en comparación con el año anterior.

Para España, el mercado británico representó el 7% del total de sus exportaciones en 2017.

Por todas estas razones, el debate sobre la compleja negociación del Brexit es esencial para los agentes económicos de la Península Ibérica.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *