El crecimiento del PIB de las economías ibéricas en el primer trimestre fue diferente en Portugal y España.
Portugal aumentó un 2,7% del PIB sobre el mismo período en el pasado. En España ese aumento fue del 0,7%.
Sin embargo, ya se nota una desaceleración en el crecimiento del PIB en las economías ibéricas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Portugal reveló la desaceleración de la economía en el último trimestre de 2017.
Así, en los últimos tres meses del año pasado, el crecimiento del PIB fue del 2,4% con respecto al mismo período de 2016. Y un 0,7% más en comparación con el 3º trimestre de 2017.
La variación del aumento del PIB no tuvo el mismo desempeño en el primer trimestre de 2018, pues el crecimiento del PIB fue sólo del 0,4% con respecto al último trimestre de 2017.
Las razones señaladas en el informe del INE consisten en una menor demanda interna que sólo aumentó un 0,1% (del 2,5% al 2,6%) con respecto al trimestre anterior, la inversión subió un 0,2% (del 6,4% al 6,6) también para el idéntico período.
En España, el crecimiento es el mismo desde el tercer trimestre de 2017: el 0,7% del PIB.
Estos datos son proporcionados por el INE español.
Las razones que justifican el freno de la economía son: un consumo privado menos expansivo y un desarrollo más débil del sector del turismo debido a la temporalidad.
Sin embargo, el Banco de España es más optimista, elevando su previsión para el crecimiento del PIB español en el presente año al 2,7%.
Según el Banco Central de España, la relajación de las tensiones políticas entre la generalitat de Cataluña y el Estado español contribuyeron a la estabilización y al crecimiento del ambiente económico en esa comunidad autonómica de España.
Volviendo a Portugal, su banco central prevé que el aumento del PIB portugués en 2018 será del 2,3% en comparación con el año anterior.
También estima que a finales de este año, Portugal recuperará la riqueza perdida desde la crisis financiera y desde la intervención de la indeseada Troika.
Sé el primero en comentar