Press "Enter" to skip to content
El Boom Festival ayudar en mejorar el medio ambiente

EL BOOM FESTIVAL AYUDA A RECICLAR

2018 es el año del regreso del Boom Festival que ayuda a preservar el medio ambiente. El Boom Festival es un festival celebrado cada dos años de música psicodélica, durante la luna llena, ubicado junto a un gran embalse del interior de Portugal.

Entre el 22 y el 29 de julio el Boom Festival, el festival más ecológico de Portugal vuelve a Herdade da Granja, cerca del embalse de Idanha-a-Nova,  junto a la frontera con España (Cáceres).

Entre las diversas iniciativas, el Boom Festival va a ayudar a reciclar y a transformar el plástico en objetos prácticos y útiles.

A través de la tecnología de las impresoras 3D se remodelarán los residuos plásticos que se van acumular dentro de la “Boomland” convirtiéndolos en nuevos objetos.

El proceso para la transformación está dividido en cuatro fases:

– Lavado y secado de los residuos plásticos

– Trituración de los plásticos

– Extrusión

– Hilamiento

Siendo éste el último paso antes de ser sometido a la impresión en 3D.

La autoría de esta iniciativa es de la asociación ambientalista Zero Waste Lab.

La asociación Idanhaculta, la entidad que administra el Boomland y la Iniciativa Verde de Sello han financiado este proyecto.

La preservación del medio ambiente siempre ha sido una de las grandes preocupaciones de este festival, y una de las distintas iniciativas que en este ámbito se van a realizar será la distribución de un “Welcome Kit”.

Este “Welcome Kit” está constituido por un jabón biodegradable para evitar la contaminación del agua, un cenicero y dos bolsas para la separación de la basura.

El año pasado, el Boom Festival fue considerado uno de los festivales del mundo más respetuoso del medio ambiente.

Por cinco veces consecutivas ganó el “Outstanding Greener Festival Award”, que tiene el objetivo de premiar los  eventos por sus buenas prácticas de sostenibilidad ambiental.

El Outstanding Greener Festival Awards tiene varios parámetros de evaluación de los candidatos: las emisiones de CO2, tratamiento de aguas, saneamiento, gestión de residuos y energías renovables.

Otros festivales que merecen nota por sus buenas prácticas ecológicas además del Boom Festival, y que ayudan a preservar nuestro mundo son:

– SECRET SOLSTICE (Islandia)

Con una exposición de 72 horas de luz solar suficientes para producir energía para alimentar los sistemas de iluminación y de sonido.

– OYAFESTIVALEN (Noruega)

El 97% de la comida suministrada es orgánica y los platos que sirven  la comida son comestibles.

– LIGHTING IN A BOTTLE (Estados Unidos)

El reciclaje es su gran prioridad. Los escenarios están construidos en material reciclado.

 

Be First to Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *