Pulsa «Intro» para saltar al contenido
12 de Octubre - día de la Hispanidad o no...

12 DE OCTUBRE: MUCHO MÁS QUE UN FESTIVO NACIONAL

Soy española, me llamo Pilar y nací el día 12 de octubre, día del Pilar. En realidad por eso me llamaron María del Pilar. Un nombre que llevo con orgullo y que me gusta. Creo que los nombres conforman parte de la personalidad de las personas que los llevan. Y los pilares sustentan. A muchas de las “pilares” nos caracterizan por ser fuertes compañeras, saber dar apoyo, …¡o eso nos dicen!

El día del Pilar en España es un gran día, es nuestra fiesta nacional, mucho más que un festivo nacional. Un día en el que se sostienen muchas tradiciones y homenajes y que a gran parte de la sociedad nos gustan y lo disfrutamos. En España este día se celebra como el día de la Hispanidad conmemorando el día del descubrimiento de América por Cristóbal Colón, hace 526 años. Y en segundo lugar, no menos importante, el 12 de Octubre coincide con la festividad católica de la Virgen del Pilar, patrona de Aragón. Hablemos de estos dos significados que tienen en común el mismo día.

Rodrigo de Triana gritaba a Cristóbal Colón y a sus compañeros “¡Tierra a la vista!” un día como hoy, en 1492 descubriendo América sin saberlo. Habían llegado a las actuales Bahamas. Un acontecimiento que cambió el pasado y sin el cual nuestro presente no sería como lo conocemos, nos guste o no.

La festividad de este día fue fijada por primera vez en 1913 durante el reinado de Alfonso XII. Y fue Madrid y su alcalde por aquel entonces, Faustino Rodríguez San Pedro, quien lo bautizó como el Día de la Raza- personalmente detesto usar esta palabra si no es para referirme a los animales, yo siempre uso la palabra etnia para referirme a las personas.

Años después –hacia 1958 en la dictadura de Franco- se oficializó este día como fiesta nacional. Y ya en el periodo de la democracia, 1987 se cambió el nombre de la Raza por la Fiesta nacional, o Hispanidad. Actualmente se celebra con un gran desfile de las Fuerzas Armadas presidido por los reyes y los máximos representantes del gobierno central y gobiernos autonómicos. Este día conmemorado “simboliza la efeméride histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los Reinos de España en una misma Monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos”, según reza la ley 18/1987 en la que se estableció.

Respecto al significado religioso, casualmente es considerada la Virgen de Guadalupe y no la del Pilar, la reina de la Hispanidad, pues simboliza la cristianización de gran parte del Nuevo Mundo. Este hecho se confunde en parte al coincidir con la festividad de la virgen del Pilar celebrada en Zaragoza, siendo ésta la patrona de Aragón. A menudo-yo la primera- digo que es la patrona de España. Pero según la Iglesia católica la patrona de la nación es la Inmaculada Concepción. El caso es que incluso la Virgen del Pilar de Zaragoza, y la Virgen de Guadalupe de Cáceres son tallas de madera oscura, lo que les hace ser “morenetas” y parecerse físicamente, y si me lo permiten, ¡confundir un poco!.

Volvamos al significado oficial. El desfile militar que transcurre este día generalmente consta de una exhibición de salto paracaidista, el Izado y Homenaje a la Bandera Nacional.

Homenaje a los que dieron su vida por España, un Desfile aéreo -Semanas antes del evento se pueden escuchar y ver ensayos de aviones, helicópteros, cazas, y demás vehículos aéreos de las fuerzas de seguridad- y un Desfile terrestre de las distintas fuerzas armadas

Es una ocasión para ver desfilar a todos los cuerpos de Defensa de España, que aunque no los veamos a diario están ahí por todos los españoles, y por todos los que viven en España. El año pasado lamentablemente uno de los pilotos de los cazas murió al estrellarse su avión durante el regreso. Y no siempre ha estado exento de sustos. En 2001 hubo un intento fallido de atentado de ETA en este día, donde el objetivo era precisamente las mayores autoridades del Estado – reyes, presidente y los máximos representantes de los poderes.

En cambio este día para algunos es motivo de controversia por entenderlo con un significado de homenaje a toda la conquista de América con todo lo que ello conllevó, y no entenderlo por el verdadero significado que tiene. El 12 de Octubre es la festividad de un país que alcanzó su máxima expansión hace 526 años- al margen de las luces y sombras que conllevó el descubrimiento- y que actualmente es un Estado plural con distintas comunidades y con unos cuerpos de seguridad que están al servicio de todos nosotros. Celebrar ese día no significa celebrar la vergonzosa masacre de poblaciones indígenas. Una sociedad no tiene que vivir del pasado, sino de su presente y futuro, construyendo lazos y alianzas, promoviendo la unión y sinergias con otros pueblos, sobre todo con los más semejantes. La fecha no lo es todo.

Columbus Day es como lo llaman en EEUU y el Día de la Raza sigue llamándose en muchos de los países de Sudamérica que sí lo celebran.

Para mí es una tradición sólida y bonita, que cada año el día de mi cumpleaños, sea fiesta nacional, y este día no se trabaje. Es fiesta nacional en toda España, y en todas sus Comunidades Autónomas. Es por cierto algo muy español, la fiesta, porque nos gusta mucho la fiesta. ¿Y a qué español no le gusta que le regalen un día sin trabajar? No conozco a ninguno. Ni siquiera a los menos patriotas renuncian a esta fiesta…

Pilar Elez

STYLE 4 LIFE Iberia

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *