Pulsa «Intro» para saltar al contenido
Extremeños viven con 700 euros por mes

MÁS DE UN TERCIO DE LOS EXTREMEÑOS VIVEN CON 700 EUROS

Mañana en Valladolid tendrá lugar la Cumbre Luso-Española, que tiene como tema central las relaciones transfronterizas. ¡Y en buena hora llega! Uno de los indicadores de urgencia es que cerca de un tercio de los extremeños vive con 700 euros al mes.

En los momentos más complicados de los ciclos económicos, las regiones y las organizaciones menos fuertes sufren con más impacto las consecuencias.

La vecina Portugal, y Extremadura son un ejemplo de la falta de cohesión social, pero sobre todo falta de desarrollo económico del Estado español.

Los datos macroeconómicos bien explican  la diferencia entre la “dictadura” de los números y la economía real.

Según el BBVA Research la economía extremeña va terminar el presente año con un crecimiento de su PIB del 2,8%. E incluso, para 2019 el crecimiento del PIB de esta comunidad autónoma será superior al del Estado español, un 2,6% frente al 2,4%.

Sin embargo, las asimetrías económicas son más evidentes. Más de 400.000 trabajadores de Extremadura, es decir, más de un tercio de los extremeños viven con sólo 700 euros al mes, algo muy por debajo del salario anual medio de los madrileños que ronda los 24.000 euros al año.

Otro dato a retener: en la última gran crisis económica el tejido empresarial de Extremadura se ha resentido muy fuertemente, con el cierre de casi 1000 empresas.

Todos estos factores económicos revelan la falta de competitividad de la economía de Extremadura frente a las demás comunidades.

Los sucesivos gobiernos de España no consideran a Extremadura como una prioridad. Y la falta de inversión del gobierno central ha hecho que esta comunidad se convierta en una “isla” en lo que concierne a las comunicaciones ferroviarias.

Las conexiones ferroviarias entre la capital de España y Extremadura están actualmente en un estado bastante lastimoso.

Ahora, como señala el actor extremeño Chema Trujillo de forma irónica a El País: “el tren extremeño tiene tres velocidades: lento, muy lento y parado”. Esta broma del actor de  Cáceres revela bien el desaliento de los extremeños ante su situación. Más de 300 incidencias se registraron en los últimos meses, entre averías e incendios.

Lamentablemente, casi la mitad de los extremeños están en riesgo de exclusión social. Más concretamente un 44,3% del total de su población, lo que lo convierte en la tasa más elevada de España.

Los extremeños que viven con 700 euros al mes no pueden llevar una vida digna. Y del otro lado de la frontera la realidad no es mejor, sino todo lo contrario.

Se espera que mañana la Cumbre Hispano Luso traiga nuevas perspectivas para invertir este ciclo económico y social negro que asola nuestra Raya.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *