Pulsa «Intro» para saltar al contenido
Del Pacto Ibérico hasta el Tratado de Amistad

DEL PACTO IBÉRICO HASTA EL TRATADO DE AMISTAD

La última cumbre luso-española que se realizó en Valladolid, también sirvió para celebrar los 40 años de la firma del Tratado de Amistad y Cooperación que sustituyó al Pacto Ibérico.

En 1977, Adolfo Suárez y Mário Soares empezaron a crear una nueva relación luso-española, con la implementación de un nuevo Tratado de Amistad y Cooperación, que vino a sustituir al Pacto Ibérico de las dictaduras de Franco y Salazar de 1939.

El Pacto Ibérico (también conocido como Alianza Ibérica) fue firmado antes del fin de la Guerra Civil Española, pero que con el desarrollo del conflicto ya preveía la victoria nacionalista.

Para Raquel Rodríguez Garoz el Pacto Ibérico estaba en la antesala de la Segunda Guerra Mundial , y garantizó la neutralidad de Portugal y España en la guerra más grande producida en Europa.

La investigadora explica que la neutralidad de Franco, permitió a Portugal a mantener “las colonias africanas contra los sueños imperialistas de los españoles.” Y para los españoles, este tratado significó una menor dependencia de Portugal en relación con el Reino Unido.

Volviendo a la era democrática, el Tratado de Amistad y Cooperación de 1977, que vino a crear las cumbres luso-españolas, describía entonces las principales áreas de actuación común.

Los principales temas de trabajo siguen siendo la cooperación económica, cultural, científica y técnica, y los problemas que dependen de la situación fronteriza.

En la Cumbre Luso-Española de pasado 21 de noviembre, que se celebró en la capital de Castilla y León, los gobiernos de Portugal y España estuvieron de acuerdo con la definición de una estrategia Ibérica para el desarrollo social y de la población en las regiones de la Raya luso-española.

Para Antonio Costa, el primer ministro de Portugal, la ejecución de un grupo de trabajo para el desarrollo de esta estrategia que entrará en funcionamiento en los próximos meses es un “gran paso adelante” para hacer frente a la rápida despoblación.

Para el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, también declaró que “el problema de la despoblación y del envejecimiento es el principal problema en las regiones fronterizas”.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *