Pulsa «Intro» para saltar al contenido
A los españoles les gusta el Portugal rural

A LOS TURISTAS ESPAÑOLES LES GUSTA EL PORTUGAL RURAL

Al contrario del portugués, con poca tradición de viajar por los pueblos rurales españoles, afortunadamente a los turistas españoles les gusta el Portugal rural.

Un estudio organizado por el Observatorio de Turismo Rural de España, que es una iniciativa conjunta de investigación entre EscapadaRural.com, la EUHT CETT-UB (Escuela de Turismo de la Universidad de Barcelona) y Netquest, concluyen que cerca de una cuarta parte de los españoles que visitan Portugal hacen turismo rural.

Una de las razones apuntada por el Observatorio de Turismo Rural de España por las que el 24% de los españoles a los que les gusta el Portugal rural no sea un porcentaje mayor, tiene que ver con la falta de promoción y difusión.

Sin embargo, un 61% de estos turistas españoles en este segmento en Portugal refiere a los precios competitivos. La falta de información sobre estos destinos representa un 24% de los encuestados.

La región norte de Portugal es favorita de los turistas españoles con un 36%, seguido por la región central de Portugal, con un 21%.

La proximidad geográfica de los dos países puede permitir sinergias más eficaces. El patrimonio cultural y arquitectónico de los pueblos históricos portugueses, muchos de los cuales están ubicados muy cerca de la frontera con España, es un valor que se utilizará en la promoción del turismo rural portugués.

Sin embargo, las cifras de turismo rural español, no pueden compararse con el portugués.

Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en 2017 más de 4.000.000 viajeros hicieron turismo rural dentro de España, lo que corresponde a más de 11.000.000 de pernoctaciones.

Estos datos revelan que hubo un aumento del 10,6% de las pernoctaciones con respecto a 2016.

En cuanto a las regiones más buscadas en este segmento turístico, Castilla y León se sitúa al frente con 1,6 mil millones de noches, un 4,6% más que el año anterior. Siguiendo Cataluña con 1,19 millones, las islas Baleares con 1,07 millones y Asturias con 952.502 pernoctaciones.

Por su parte, la región con la mayor tasa de ocupación, fue las islas Baleares con un 50%.

Estos datos deberían reforzar la importancia del turismo rural en Portugal, promoviendo eficazmente las ofertas lusas ofrecidas a los turistas españoles para que les guste aún más el Portugal rural y toda su riqueza cultural.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *