Pulsa «Intro» para saltar al contenido
Planes de contingencia ibéricos

LOS PLANES DE CONTINGENCIA IBÉRICOS PARA EL BREXIT

Los desencuentros sucesivos entre los líderes británicos y de la Unión Europea hacen que los planes de contingencia Ibéricos sean promovidos por los gobiernos de Portugal y España.

La derrota muy esperada de Theresa May en la Cámara de los Comunes del Parlamento Británico aceleró aún más sus planes de contingencia.

Además, la propuesta de la primera ministra británica para resolver el Brexit que fue votado el pasado 15 de enero, fue ampliamente rechazada.

Dos tercios de los miembros del Parlamento Británico rechazaron el plan negociado entre Theresa May y la cúpula de la Unión Europea.

Portugal ya ha anunciado algunas medidas de su plan de contingencia para salvaguardar los intereses de los portugueses que viven o que hacen negocios en  Reino Unido.

El gran objetivo del gobierno portugués es la obtención de reciprocidad en su relación con las autoridades británicas.

Este plan de contingencia se centra principalmente en el ámbito de los transportes aéreos, servicios financieros y de movilidad.

Para evitar las consecuencias de un BREXIT con o sin acuerdo, el Gobierno de António Costa ya ha reforzado el servicio consular (desafortunadamente en otros países se ha reducido la efectividad de estos servicios) con la inclusión de más de 20 empleados en los consulados de Londres y Manchester.

También se han aprobado otras iniciativas legislativas para ayudar a los portugueses que viven en el Reino Unido:

Aumento de la validez del DNI portugués de 5 a 10 años para los mayores de 25 años

Dispensas de traducciones de documentos oficiales en lengua inglesa para actos de registro civil

Entre 2003 y 2017 aumentaron un 52% el número de actos consulares en Reino Unido. En los últimos dos años se han registrado 115.000 actos consulares.

En el primer trimestre de 2019 se creará una línea telefónica de apoyo consular específica para los asuntos relacionados con el BREXIT.

Actualmente hay 309.000 portugueses titulares de National Insurance Number (NIN), un documento que permite a los extranjeros trabajar en el Reino Unido.

Sin embargo, en Portugal están registrados 22.431 ciudadanos británicos, que siguen haciendo uso del Servicio Nacional de Salud portugués (SNS), independientemente de si hay o no un acuerdo sobre BREXIT.

Cada año visitan Portugal cerca de 3 millones de turistas británicos, que se corresponde con un 22% de los pasajeros que circulan en los aeropuertos portugueses.

Así, serán implementados canales apropiados en los aeropuertos portugueses, especialmente de Faro, para permitir la entrada más fácilmente a los viajeros británicos.

También tienen la exención de visado para entrar en Portugal, según lo ha anunciado el gobierno portugués.

En relación a los planes de contingencia del otro gran país ibérico, su gran preocupación tiene que ver con los servicios de transportes aéreos. E Iberia (propiedad de IAG, un grupo británico), es una empresa muy importante para la estrategia internacional de España.

Más de 300.000 británicos viven en tierras españolas, y tal como el gobierno portugués, el gobierno de Pedro Sánchez también está negociando los derechos y obligaciones recíprocos con el ejecutivo Theresa May.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *