Más de 40 bodegas presentarán sus vinos portugueses para degustar en el Hotel Westin Palace de Madrid.
El encuentro entre los profesionales del vino portugués y los madrileños está marcado para el próximo lunes 25 de marzo.
Portugal Decanta ya va por su tercera edición y está organizado por la empresa Verema y por los distribuidores especializados de Terras de Portugal, además de tener el apoyo de Vini Portugal y la Agencia Portuguesa para la Inversión (AICEP – Portugal Global).
Portugal Decanta III es sinónimo de grandes vinos portugueses representando a todas sus regiones y con 12 regiones de denominación de origen protegida.
En este encuentro estarán presentes varios profesionales del sector vinícola tales como: sommeliers, distribuidores e importadores.
Para entender mejor y degustar los vinos portugueses, varias master class estarán disponibles que serán presentadas por Luis Ramos.
Portugal Decanta III- grandes vinos portugueses para la degustación- la presentación oficial se llevará a cabo el día 25 de marzo desde las 11:30 en el Hotel Westin Palace de Madrid, y contará con la presencia de Francisco de Menezes Ribeiro, el Embajador de Portugal en España.
Programa:
Las pruebas temáticas comentadas anteriormente:
11:00 – Vinos envejecidos en barrica
13:30 – Grandes vinos blancos
17:30 – Grandes vinos tintos
19.30 – Vinos generosos
12:00 – 21:00 Showroom
La Organización Internacional de Vinos (OIV) reveló que en 2017, la producción de vino en Europa occidental fue históricamente baja, debido al cambio climático.
No obstante en Portugal se produjeron 6,6 Mhl.
Al igual que Rumania, Hungría y Austria, los únicos países europeos han aumentado su producción.
Actualmente los vinos portugueses en términos de producción están en quinto lugar, después de Italia, Francia, España y Alemania.
La primera referencia al consumo de vino en Portugal fue por Estrabón, filósofo e historiador de la Antigua Grecia, escribió en su obra literaria Geographia, donde señalaba a los habitantes, donde se encuentra hoy el noreste de Portugal, donde degustaba la bebida de Baco.
La primera referencia a la producción de vino está descrita en el Libro de Fechas del Convento de Fiães en el año 989.
Sé el primero en comentar