La Bodega Heras Cordón es el único proveedor certificado de vinos riojanos del Papa. Esta feliz historia comenzó en 2003.
Gracias a la labor de la periodista madrileña Paloma Gómez Borrero (ya fallecida), que era muy cercana al circulo de la curia romana, se logró presentar a José Luis Heras Cordón, uno de los dueños de la bodega, al mismo Papa Juan Pablo II.
Sucedió en una audiencia privada con su Santidad el Papa Juan Pablo II en los despachos de la ciudad del Vaticano. José Luis Heras Cordón supo que la calidad de los vinos Heras Córdon sería reconocida como suministrador oficial del Papa, con su vino Heras Cordón Vendimia Seleccionada. Y así, Heras Cordón pasa a ser el primer vino riojano en el Vaticano.
Desde entonces miles de botellas de vino Heras Cordón son enviadas. Primero fueron para el Papa Juan Pablo II, posteriormente para el Papa Benedicto y ahora al Papa Francisco, para la Curia y sus invitados.
Pero la historia de los vinos riojanos del Papa ya viene desde finales del siglo XIX.
La Familia Heras Cordón construye los primeros calados en su localidad de origen Lapuebla de la Barca sita en Rioja Alavesa.
Al inicio de esta bonita historia, obviamente las técnicas de producción eran muy diferentes de las actuales y los volúmenes de producción no eran grandes. El vino iba destinado al consumo local, no iba embotellado, sino que se dispensaba principalmente a granel.Y incluso hubo años que la cosecha se perdió totalmente por enfermedades difíciles de tratar en aquellas épocas.
Durantes los años de la Guerra Civil Española (1936-1939) se produce un parón, retomando la producción en 1940.
En la década de los 50, la bodega Heras Cordón se moderniza y empieza la elaboración de vino de crianza. La bodega se moderniza y comienza con el proceso de depósito en barricas de roble, principalmente de origen francés.
Todavía, la comercialización de los vinos Heras Cordon, sigue vinculada principalmente al ámbito local y puntualmente a las provincias limítrofes del País Vasco y Aragón.
En los años 70 se lanza a la comercialización de sus vinos de crianza y reserva a nivel nacional.
A principios de los años 90 se adquiere un viñedo en el municipio riojano de Fuenmayor, localización inmejorable para la construcción de las nuevas instalaciones que dispone la bodega en la actualidad.
La construcción de las nuevas instalaciones que se inició en 1995 acabó en el año 2.001, fecha de la elaboración del primer vino HERAS CORDÓN en estas nuevas instalaciones y el Consejo Regulador calificó esta cosecha de excelente y como cosecha del siglo.
Para la elaboración de estos grandes vinos se disponen de cincuenta hectáreas en propiedad, adquiriendo la producción de otras sesenta hectáreas a agricultores de la zona a los cuales se les asesora para que obtengan uvas excelentes. Todos los viñedos están en dos subzonas de gran prestigio y calidad, Rioja Alta (Cenicero, Fuenmayor y Navarrete), y Rioja Alavesa (Laguardia, Elciego y Lapuebla de Labarca).
Posteriormente en el año 2.004 se puso en marcha el “CLUB DEL BOTELLERO HERAS CORDÓN”, donde 142 clientes disponen de sus botellas con un compromiso anual de consumo, pudiendo utilizar las instalaciones y la personalización de sus botellas.
A finales del año 2.005 entró en funcionamiento el comedor privado con una capacidad de 50 personas y el salón social con capacidad para 30 personas para uso exclusivo de la bodega y socios del botellero.
En un futuro próximo está prevista la apertura de un almacén para producto terminado, una tienda de venta de vinos y la construcción de un pequeño hotel de 8 habitaciones para clientes y amigos.
Actualmente estos vinos gozan de un gran prestigio, y durante el lanzamiento de Raia Diplomática en Septiembre 2018 estos tintos crianza fueron servidos a nuestros invitados.
La historia de los vinos riojanos del Papa continúa con un gran desarrollo, para el bien del arte de la elaboración de vinos de gran calidad.
Sé el primero en comentar