Tradicionalmente en el mes de julio, llega lo mejor que la frontera luso-española creó: la Feria Rayana.
Este gran evento de cooperación entre Portugal y Extremadura ahora en su 22ª edición se llevará a cabo este año en Idanha-a-Nova.
Entre los días 17 y 21 de julio, lo mejor de la frontera luso-española estará esperando a los visitantes, que podrán sentir y saborear las ofertas que la Raya contempla.
Este evento tiene la particularidad de que la celebración de la Feria Rayana se alterna cada año entre Portugal y España.
La importancia social de este evento, merece el alto patrocinio de las Naciones Unidas (ONU), e incluso contará con la presencia del Director General del Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El tema elegido para la Feria Rayana de 2019 es el desarrollo sostenible, en el que la alimentación, la agricultura y la economía verde estarán en gran destaque.
Entre los diversos organismos oficiales representados está la Comunidad de Países Portuguesa (CPLP). Hablando dará su aportación al mundo del progreso social en directo.
La creación de la Feria Rayana es sin duda una gran herramienta para dar a conocer portugueses y españoles, lo que permite nuevas sinergias en diversas áreas de actividad.
A un lado y otro lado de la Raya sus regiones están condenadas a la despoblación acelerada de sus territorios, debido al envejecimiento de su población y por la emigración de sus gentes más jóvenes hacia las ciudades.
Pero lo mejor de la frontera luso-española no se ciñe sólo a las actividades económicas, y también hay tiempo para la diversión y la buena música.
Xutos e Pontapés, la banda de rock portugués más reconocida también estará presente en la Feria Rayana. Pero, esta vez desafortunadamente sin el carismático guitarrista Zé Pedro, que ya no podrá presentar sus dotes artísticas.
Su actuación en Idanha-a-Nova será otra forma de celebrar sus 40 años de actividad y de presentar su último álbum: Duro.
Sé el primero en comentar