El famoso informe Doing Business del Banco Mundial confirma que la Península Ibérica es poca amiga para hacer negocios.
Si España se mantuvo en el top 30 del ranking mundial, sin embargo, Portugal empeoró su posición del puesto 34 el año pasado al puesto 39 de este año.
Este estudio evalúa varios componentes inherentes al Doing Business, tales como: iniciar un negocio, obtener crédito, proteger a los inversores minoritarios, pagar impuestos, comercio transfronterizo, cumplimiento de contratos, liquidación de insolvencia, gestión de permisos de construcción, suministro de electricidad y del registro de la propiedad.
No todo es menos positivo para España y Portugal con respecto al comercio transfronterizo, donde ocupan el primer lugar.
En realidad, este rendimiento no se trata tanto de la dinámica nacional, pues los países ibéricos están integrados en el mercado único europeo.
Uno de los criterios más relevantes en este estudio que demuestra que la Península Ibérica es muy poco amiga de Doing Business, es precisamente la apertura de negocios.
Portugal se encuentra en la posición 63, mientras que España está en una posición increíble, ya casi fuera del top 100.
Los 10 mejores países para hacer negocios son:
Nueva Zelanda
Singapur
Hong Kong
Dinamarca
Corea del Sur
Estados Unidos
Georgia
Reino Unido
Noruega
Suecia
En el lado opuesto, los países a evitar para hacer negocios son:
Somalia
Eritrea
Venezuela
Yemen
Libia
Sudán del sur
República centroafricana
República Democrática del Congo
Chad
Timor-Leste
El informe Doing Business es un índice que mide la facilidad de hacer negocios en diferentes países.
Este estudio se realiza desde 2004 por el Banco Mundial, se enfoca en el funcionamiento de las pequeñas y medianas empresas en cada país, analizando las leyes y regulaciones que influyen en su ciclo de vida empresarial.
Esta encuesta anual también tiene como objetivo mostrar la variación en el desarrollo económico de cada país.
Sé el primero en comentar