Después de muchos años de olvido, en la raya portuguesa, más precisamente en el municipio de Idanha-a-Nova, el adufe fue salvado.
El trabajo de este municipio de la raya para la conservación de las costumbres, hace que el aduf sea considerado el instrumento musical de la región. Si los lisboetas tienen la guitarra portuguesa, el pueblo de la Raya tiene su adufe.
El Centro de Artes Tradicionales del Ayuntamiento de Idanha-a-Nova es uno de los responsables de que el adufe haya sido salvado. Situado en el zona histórica de esta villa portuguesa se compone de tres pintorescas casas , ofreciendo un ambiente acogedor y sereno para que los artesanos practiquen su arte.
Es un espacio que permite aprender las técnicas antiguas y tradicionales, como la cerámica, la fabricación de adufes, marafonas, rodillas, bolsas y muchas otras.
José Relvas es uno de los personajes más carismáticos de Idanha-a-Nova. Con él, el adufe también se salvó. Por cierto, es considerado como uno de los últimos creadores de adufes.
Este defensor de adufes aprendió el arte de su padre, y ahora lamenta que las nuevas generaciones no estén interesadas en su propia cultura. Sus adufes han tocado con grandes nombres en la música portuguesa, como fue el caso del gran Zeca Afonso.
Y revela el secreto de su arte: “Mis adufes duran muchos años sin estropearse. Pero lo más importante de todo es la calidad de la piel de cabra”.
El adufe es un instrumento musical bi-membranófono cuadrangular, que consiste en una piel que cubre ambos lados de una forma cuadrada de madera. En el interior se colocan semillas, granos de maíz, para mejorar el sonido. En las cuatro esquinas se enrollan cintas de colores ornamentales. Su función exclusivamente rítmica parece haber contribuido en las regiones donde resistió, a la conservación de los modos arcaicos de las canciones que acompañó.
Su introducción en la Península Ibérica fue realizada por los árabes, entre los siglos VIII y XII. La influencia árabe no se limita a los instrumentos, sino que los ritmos habrán migrado desde el norte de África, especialmente en las regiones donde hoy están ubicados Marruecos y Argelia.
Durante la Edad Media, el sonido del adufe se oía por todo Portugal, pero con el tiempo cayó en desuso.
El origen de la palabra adufe parece estar en el toph hebreo, o en el douf árabe, persistiendo en la lengua portuguesa y en el castellano, como tantas otras palabras que la ocupación árabe nos dejó.
El adufe es un instrumento musical generalmente interpretado por mujeres, a raíz de las tradiciones hebreas, árabes y mediterráneas.
Sé el primero en comentar