Pulsa «Intro» para saltar al contenido
televisiones portuguesas

TELEVISIONES PORTUGUESAS REQUERIDAS EN GALICIA

El acuerdo entre el Bloque Nacionalista Gallego (BNG) y la coalición entre PSOE y Somos para la investidura de Pedro Sánchez tiene una cláusula curiosa: se requieren televisiones portuguesas en Galicia.

Este es uno de los requisitos para que el diputado nacionalista gallego Néstor Rego vote por la investidura de Pedro Sánchez.

Este requisito ya no es nuevo, lo que también estaba previsto en la llamada “Ley de Paz-Andrade”, que preveía un fácil acceso para las televisiones portuguesas en la comunidad autónoma de Galicia.

Este fácil acceso al contenido en portugués promovido por las televisiones portuguesa en Galicia es parte de la estrategia de los nacionalistas gallegos para compartir el mismo antepasado lingüístico.

Curiosamente, el uso de la lengua gallega en Galicia está disminuyendo.

Según el Instituto Gallego de Estadística,  reveló que los datos de 2018 confirman que solo el 30,57% de la población de esta región autónoma de España habla gallego. Corresponde a una disminución del 0,63% en relación al año anterior.

Otra situación revelada en este estudio titulado “Conocimiento y uso del gallego” es que el 93.73% de las personas menores de 30 años aprendieron gallego en un contexto escolar.

Un informe del Consejo de Europa ya ha advertido un retroceso de la lengua gallega en los últimos años. El Consejo de Europa expresa su preocupación por la preservación lingüística de Europa, que se ve obstaculizada por el Gobierno español y por algunas de sus autonomías. Y da algunas recomendaciones:

– Fortalecer el uso de lenguas co-oficiales en la administración pública.

– Garantizar el derecho de los ciudadanos que hablan idiomas co-oficiales a utilizarlos en los procedimientos judiciales.

– Pide a los gobiernos autónomos de Galicia y la Comunidad Valenciana que eliminen los límites al aprendizaje en las escuelas oficiales de sus propios idiomas.

En contra de la linea en política lingüística del anterior gobierno de Fraga, el actual presidente de la Xunta gallega, Alberto Nuñez Feijoó, revirtió esta prioridad, dando mayor prioridad al castellano sobre la lengua gallega.

¿Pueden los contenidos de las televisiones portuguesas en Galicia ayudar a revertir el estado actual de la lengua gallega? ¡Aquí está la pregunta!

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *