Press "Enter" to skip to content

TIEMPOS MODERNOS y APRENDIZAJE GLOBAL

Hace semanas nuestro estilo de vida, con sus rutinas dio un giró de 360 grados. Un virus ha irrumpido en nuestras vidas, y se ha convertido en  el protagonista de las conversaciones y de nuestras decisiones. Vivimos tiempos modernos y aprendizaje global.

Nos cuestionamos el miedo a este virus, covid19, con distintas opiniones pero una misma preocupación: combatirlo. Su propagación tan rápida, se ha globalizado, y no da la cara rápidamente. Juega con nosotros . Cada país fue esperando para mover ficha viendo lo que  pasaba “al lado”, y lo que sucedía en China e Italia hace semanas nos parecía algo lejano, apenas días después lo estábamos viviendo. Aún hay países que no se dan por aludidos ni toman medidas extremas, aunque espero que mientras planifiquen la logística sanitaria. Pero el efecto dominó es un hecho, y cuando se abre la veda, todos reaccionan. Cada día transcurrido en el que se posterga una decisión puede suponer vidas. Y más allá de comparar este virus con la gripe, el objetivo es evitar los colapsos de los hospitales, …algo que no sucede con la manida gripe- de la que muchos siguen acordándose y criticando las medidas de extrema precaución que se nos han impuesto.

En tiempos revueltos y modernos, el hombre, animal gregario donde los haya, saca su artillería pesada. Sus miedos, su instinto de supervivencia,…su egoísmo y egocentrismo, su lucimiento intelectual por qué no decirlo. No paran de circular millones de mensajes en RRSS cada día con puntos de vista, teorías, remedios (verificados o no), difundiendo una posverdad muy peligrosa.

Pero también en tiempos modernos la sociedad saca lo mejor de sí misma como podemos ver cada día en la sociedad con muestras infinitas de solidaridad, donaciones, ayudas, trabajo voluntario, aplausos de apoyo y detalles y muestras de cariño.

Comprendo todo. Una sociedad a la que por un lado se le sobreinforma y al mismo tiempo se le desinforma por motivos políticos, se le repite constantemente  que todos somos parte de la solución, tocándonos la fibra moral,…es una sociedad desconcertada y asustada, indignada pero que no le dejan quejarse, herida y unida. Una sociedad que hace de tripas corazón.

Desde el punto de vista más humano e individual, estos días me hacen pensar en el famoso  Cuento de navidad de Dickens, reflexionar sobre nuestra vida como la conocíamos hasta ahora, nuestros trabajos, familia, amigos, logros, deseos y sueños pendientes…y nos damos cuenta de lo afortunados que somos (y éramos) sin saberlo hasta ahora.

Estamos en un momento de aprendizaje global como planeta. En 2001 tuvimos una gran amenaza global como fue el 11s y el terrorismo islámico y muchos países despertaron al horror que otros países ya sufrían localmente. El 2020 nos ha manifestado una nueva amenaza para la que no estábamos preparados sobre todo en Occidente. En esta década no estamos hablando de terrorismo- ¿o sí?-  pero de un imprevisto enemigo que aún siendo silencioso , era un secreto a voces que no supimos enfrentar.

¿Los efectos colaterales son positivos? Veamos. Abandono del consumismo, reducción del tráfico, racionamiento de los recursos, aprovechamiento máximo de los bienes, solidaridad, valoración de la compañía , dieta sana, la familia y amigos, movimientos y cadenas solidarias…El viernes 27 sin ir más lejos amanecí viendo nevar por mi ventana, un regalo. Abrir los ojos y ver los copos caer en primavera…¿nos está hablando la naturaleza? Seguramente, pero cuando dentro de unos meses retomemos nuestras rutinas, el cambio interior experimentado, ¿hasta qué punto lo mantendremos?

Pilar Élez

STYLE 4 LIFE

Be First to Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *