Pulsa «Intro» para saltar al contenido
Juan Lorente de Diplomatic Council

ENTREVISTA A JUAN LORENTE DE DIPLOMATIC COUNCIL

Juan Lorente es el director en España de Diplomatic Council. Este think tank cuenta como socios más de 8.000 diplomáticos en todo mundo. Actualmente es miembro consultivo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

En la entrevista exclusiva a Raia Diplomática, Juan Lorente nos ha hablado del principal objetivo de Diplomatic Council que es conectar la diplomacia y los negocios. Hubo tiempo además para hablar de HCA – sanidad medioambiental, que está ayudando a descontaminar las empresas del covid 19.

Diplomatic Council se creó como un grupo de expertos con el propósito de ser un puente entre la diplomacia, la economía y la sociedad. ¿Cómo se construye ese “puente”?

Por medio de la creación de una red global donde prima principalmente el fortalecimiento de las relaciones personales e institucionales. El eje principal de Diplomatic Council es converger en perfecta sinergia el mundo diplomático con el mundo empresarial, para alcanzar propósitos de diversa índole a nivel global, mediante el establecimiento de alianzas estratégicas que sirvan como puente.  

Uno de los elementos de su código de conducta es el respeto de los derechos humanos. ¿Cómo logra el Consejo Diplomático este objetivo?

Fomentando nuestra misión que es ser un catalizador global para la unidad humana sin precedentes, el progreso y la realización. Levantamos nuestra voz para la Humanidad, el buen sentido y la sabiduría. Más importante aún, creemos realmente que la diplomacia económica proporciona una base sólida para la comprensión internacional. Nuestra membresía une a líderes establecidos y eleva el mundo a través del espíritu empresarial, el impacto social y las políticas, como la diplomacia, la asistencia a las empresas y viceversa. Al igual, se respetan nuestros valores: Coherencia, Justicia Social, Solidaridad, Respeto, Dignidad humana, Igualdad de género y Caridad en todas nuestras acciones.

¿Por qué surgió la idea de unirse como miembro consultivo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas?

Porque se determinó establecerse como un Think Tank global no gubernamental para servir como una organización puente entre la diplomacia, la economía y la sociedad, registrándose como una “Organización integrada de la Sociedad Civil” (iCSO) en el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DESA) para poder gozar de estatus consultivo otorgado por el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas.

¿Cómo fue este proceso de adhesión?

Pasando por unos filtros de transparencia y claridad unidos a la Responsabilidad Social Corporativa.

Su organización ya está presente en varios países de Europa y Asia. Y su llegada a China ha sido anunciada recientemente. ¿Cuáles son los criterios para establecer una delegación?

Se busca la expansión de ideales del Diplomatic Council para fortalecer las relaciones económicas y posibles alianzas estratégicas con las embajadas.

¿Cuando surgió la idea de traer el Diplomatic Council a España?

En 2017, desarrollé una acción de responsabilidad social enmarcada en el ámbito diplomático para poder ayudar a la población infantil desfavorecida, cuyo fin era el envío de ayuda humanitaria, involucrando no solo a instituciones y fundaciones relevantes, si no también a diversas embajadas en el Reino de España. Esta Gala Benéfica que se denominó “Abraza y Salva”, fue el punto de partida y mi carta de presentación para la incorporación al plantel del Diplomatic Council.  

El pasado mes de diciembre, se organizó una extraordinaria Gala de Navidad en el espacio Bentley de Madrid. Los fondos recaudados se destinaron a los niños más necesitados. ¿Es la solidaridad hacia las personas más vulnerables parte de los principios fundamentales de Diplomatic Council?

Si, es nuestro pilar esencial y contamos con un protocolo registrado en las Naciones Unidas en cuál se involucran a los embajadores de destino en España y de España en destino como símbolo de veracidad y total transparencia enviando siempre bienes de primera necesidad a cualquier causa humanitaria. 

Buddhi Athauda – Presidente de Diplomatic Council y Juan Lorente González – Director en España de Diplomatic Council

¿Cuáles son los objetivos específicos del Diplomatic Council en España?

La unión entre el mundo diplomático, el mundo empresarial específicamente del lujo y la moda con el fin de realizar eventos de ayuda humanitaria.

¿Qué próximos eventos están previstos en Madrid?

Tenemos planeados los siguientes eventos:

Diplomatic Fashion Night (DFN): Es un evento que promueve una integración entre el lujo y la moda en el mundo diplomático y tiene como objetivo aprovechar al máximo el vínculo estratégico entre la diplomacia, las iniciativas humanitarias caritativas y el glamour.

Diplomatic Gourmet Experience (DGE): Una experiencia gastronómica inolvidable y master class dirigida a promover la integración entre el lujo y el mundo diplomático. Una serie de experiencias innovadoras para tu paladar, tan notables y sorprendentes que satisfarán incluso a los más exigentes gourmands.

Diplomatic Luxury Experience (DLE): El Consejo Diplomático proporciona a sus clientes una nueva forma experimentar la vida a través de eventos hechos a medida de alta calidad por el mundo.

¿Cuál es la relación entre el Diplomatic Council y Gianni Lo – Luxury Ambassadors?

Gianni Lo – Luxury Ambassadors, es la agencia partner del Diplomatic Council Spain y es la entidad que ejecuta todo el backoffice de los eventos que desarrollamos, ocupándose no solo de la producción del evento, sino también de la promoción por medio de su departamento de Digital Marketing.

¿Cuál es el valor añadido de Gianni Lo?

Aporta el Know How y el expertise ya que tiene 5 años de experiencia en el sector de organización de eventos de lujo, desarrollando actividades en la esfera diplomática a nivel global. Es una agencia de eventos y de concierge services focalizada en el mundo del lujo, lo que nos ayuda a captar alianzas con varios sponsors de este sector.

¿Prestan servicios en España o también pueden estar disponibles en otros países?

Si, se presentan servicios principalmente en el mercado español y europeo, pero al igual se pueden desarrollar eventos por todo el mundo, ya que nuestro plantel es de un perfil multicultural y de amplio espectro internacional.

Estamos pasando por la mayor pandemia del siglo, el covid 19, que ya ha contagiado a más de 140.000 personas en España y a más de 1.000.000 personas en todo mundo. También eres el CEO de HCA – Sanidad Medioambiental. ¿Cómo esta empresa está ayudando a frenar el contagio del Covid-19 en España?

Desde hace 18 años creé esta compañía centrada en la problemática de las pandemias a partir  brote del SRAS 1.0 (en inglés: Severe Acute Respiratory Syndrome) que ocurrió en Hong Kong, desarrollando actividades para la descontaminación de medios de transporte aéreo y marítimos acorde al RSI (Reglamento Sanitario Internacional) de la OMS (Organización Mundial de la Salud)

Ha sido un periodo agridulce hasta estos momentos en que se ha iniciado esta pandemia, en los cuales, hemos desarrollado una extensa labor en diversas áreas, desde realizar simulacros de emergencias en instalaciones aeroportuarias y hospitalarias como la realización completa de una auditoría al sistema de salud de la Comunidad Autonóma de Galicia, para testar el nivel de respuesta de contención ante un posible brote epidémico de la Gripe Aviar H5N1.

Me complace enormemente verificar que esta Comunidad Autónoma, a día de hoy, es la zona de España que presenta menos tensión en la contención de la presente pandemia, esto significa que las debilidades que pudimos detectar en esta auditoría, se han podido prever, al contrario que en otras Comunidades del resto de España.

¿Como valorarías la actuación ante la pandemia de las instituciones españolas?

Lamentable. Me entristece reconocerlo, pero se ha actuado tarde y mal, con una desorganización y una improvisación inexplicable, aún más teniendo dos casos cercanos, China e Italia. Pero lo mas triste es que una gran mayoría de países han cometido errores similares y no estamos hablando de países del tercer mundo, sino de Estados Unidos por ejemplo.

¿Cuáles son vuestros principales clientes?  


Son grandes instituciones públicas y privadas en general. Al inicio de la pandemia, el Ministerio de Sanidad y Delegada del Gobierno en Madrid, se puso en contacto directamente con nosotros para que les descontamináramos el autobús policial que evacuó las primeras personas que vinieron de Wuhan (China) al Hospital Militar Gomez Ulla.

Además, hemos estado trabajando en paralelo con la Armada para la ejecución de tratamientos de Alta Desinfección Microbiológica en transporte medicalizado de sus ambulancias, así como con diversas compañías del sector aéreo desinfectando sus aeronaves y oficinas, pero la mayoría de nuestros clientes son empresas con instalaciones críticas como por ejemplo la sede de Telemadrid. No obstante, y a día de hoy, estamos centrados en la desinfección preventiva para empresas en sus centros de trabajo, ya que emitimos un certificado que incluyen en su plan de prevención de riesgos laborales.

No podemos olvidar que la economía de España está prácticamente parada. Después de que quede controlada esta pandemia, ¿piensas que la sociedad y las empresas tendrán más cuidado con la desinfección?

Va a ser un cambio radical tanto en lo social como en lo económico, ya que posterior al levantamiento de las restricciones, se verá que empresas han podido superar con sus reservas este proceso de lockdown, el cual me temo que va hacer estragos en muchas entidades y por ende en sus trabajadores.

Por otro lado, veo que las empresas tomarán amplia conciencia, por fin, de los procesos de contención de transmisiones de enfermedades en los centros de trabajo, e implementaran protocolos de actuación para la no transmisiones de enfermedades en los centros de trabajo.

Juan Lorente González – CEO de HCA – Sanidad Medioambiental


¿Quién necesite de vuestros servicios como puede contactaros?                                  

Tenemos un servicio de asistencia telefónica 24/7 de la pandemia en el teléfono +34 917 152 600, pero hemos adaptado a la transformación digital de la compañía desarrollando acciones en diversas redes sociales desarrollada por nuestro departamento de marketing digital, o por nuestro email cac@gbseurope.eu 

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *