Cuando muchos pensaban que era imposible conectar el lujo e internet debido a la exclusividad de este sector, un portugués crea un unicornio del lujo.
El nombre de este unicornio de lujo se llama Farfetch y fue creado por el portugués José Neves con su sede en Londres. También tiene otras oficinas de representación repartidas por todo el mundo: Oporto, Braga, Lisboa, Nueva York, Los Ángeles, Tokio, Shanghai, Hong Kong, São Paulo y Dubai.
El perfil empresarial de José Neves estuvo muy influenciado por la empresa familiar, que también estaba vinculada a la moda, ya que era propietaria de una fábrica de zapatos en el norte de Portugal.
Su iniciación con el mundo empresarial tuvo lugar en los años noventa con la creación de un software para empresas.
Farfetch puede caracterizarse como una plataforma de comercio electrónico (Marketplace) en el sector de la moda de lujo, con el objetivo de intermediar las ventas y los contactos entre las marcas de lujo y sus clientes.
Hoy, este unicornio de lujo tiene más de 3,000 trabajadores, 3 millones de clientes y una capitalización de mercado de aproximadamente 6 mil millones de dólares.
Para el fundador y CEO de Farfetch, el comercio electrónico es de gran importancia para la experiencia del consumidor, afirmando que “creemos que el futuro de retail y de lujo estará definido por la reinvención de la experiencia del consumidor, conectando el mundo online con el mundo offline”.
Debido a la fuerte capitalización de Farfetch, hoy, José Neves es uno de los hombres más ricos de Portugal.
Según la revista Forbes Portugal, José Neves ocupa el cuarto lugar en la lista de los 50 más ricos de Portugal.
Su fortuna está valorada en más de 1.400 millones de dólares.
Como curiosidad, los 50 hombres y mujeres más ricos de Portugal juntos representan alrededor del 12% del producto interno bruto (PIB) portugués.
Sé el primero en comentar