Pulsa «Intro» para saltar al contenido
El sector vitivinicola post covis-19

EL SECTOR VITIVINÍCOLA TRAS EL CORONAVIRUS

Tras estos tremendos dias, pasados desde el 13 de marzo , llenos de angustia y temor lógico, ante una Pandemia amenazando nuestras vidas y una crisis sanitaria, nunca vividas para nuestras actuales generaciones,  se nos presenta en nuestro sector vitivinícola, amplio y complejo otra crisis, importante y con resultados que aun no podemos valorar del todo, la crisis que producirá en el sector vitivinicola a posterior lo que acabamos de vivir.

Somos conscientes que no somos el único sector que ha sufrido, ni posiblemente el que más va a sufrir , pero creemos que debemos hacer un análisis pormenorizado de lo ocurrido, que cosas han cambiado y cuales son las responsabilidades de cada uno, para evitar a futuro los errores y apoyarnos en nuestras mejores armas. Antes de escribir estas lineas he hablado con un numero importante de bodegueros , de diferentes tamaños, estilos , precios y situaciones y la verdad es que la realidad  en este tema  es muy compleja y es difícil resumirla y unificarla.

El sector del vino es muy amplio. El campo , los viticultores en el origen de todo, han sufrido y sufrirán, como los demás componentes del mundo agrario, problemas de empleo.salarios, garantías, …etc .La viña no se ha parado, por la crisis, ha seguido su ciclo biológico.

“Esta crisis nos ha llevado al convencimiento de que tenemos un sector vitivinícola muy atomizado no suficientemente profesionalizado”

Solo el empeño de los viticultores y su capacidad de adaptacion y en el fondo de sacrificio  les ha permitido  seguir trabajando el campo , a pesar de los peligros, las limitaciones y las dificultades de todo tipo, incluso de movilidad. Las bodegas presentan modelos muy diferentes según su estructura comercial.

La gran bodega , presente en los mercados mayoristas y minoristas, de grandes superficies, restaurantes y bares, Vinotecas y consumidor final, habiendo tenido que hacer un gran esfuerzo, han llegado a equilibrar sus cifras  de venta, remplazando la venta a la Restauración y Bares que ha sido mínima o nula, por otro tipo de sistemas de venta , muy especialmente la venta online .

También ha sido un apoyo la exportación. Pero se trata de bodegas con marcas y precios muy diversificados y que ademas ya hacen habitualmente una adecuada comunicación.

“Estamos seguros que nuestros gobiernos regionales y nacional, paliarán en lo posible los problemas del sector vitivinícola”

La bodega familiar de mínima estructura, marcas muy conocidas y clientes finales sobre todo, con una buena fidelidad de mercado, y notoriedad, sufrirá una crisis razonable posible de paliarse en parte y de tener una pronta recuperación. La bodega pequeña y mediana que no tenga lo expuesto anteriormente, se vera profundamente afectada y muchas se verán obligadas al cierre. Es un momento difícil y de compleja previsión  de soluciones. Es cierto que en los tres meses de confinamiento ha subido sensiblemente el consumo de vino. Es verdad también que las grandes superficies han efectuado grandes compras. Pero ¿compensaran las pérdidas de una restauración paralizada y también un turismo reducido al mínimo?

Esta crisis nos ha llevado al convencimiento de que tenemos un Sector vitivinicola muy atomizado. No suficientemente profesionalizado, con estructuras a veces mediocres. Sin una comunicación adecuada en muchos casos y sin un marketing adecuado en otros casos. Zonas vitivinícolas y regiones poco conocidas, con conocimientos escasos de nuevos sistemas de venta y con un posicionamiento mundial por debajo de nuestra oferta , producción y calidad. Estamos seguros que nuestros gobiernos regionales y nacional paliaran en lo posible los problemas, pero esta nueva situación nos debe llevar a una reflexión profunda.

¡Animo y suerte!

María Isabel Mijares y Garcia-Pelayo

Química, enóloga, consultora internacional vitivinícola, Académica de Número de la Real Academia de Gastronomía

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *