Pulsa «Intro» para saltar al contenido
Es fundamental un nuevo acuerdo global verde para salvar el planeta

EL NUEVO ACUERDO VERDE GLOBAL

Si has escuchado hablar sobre ésto es por una razón, eres un ser consciente del impacto de las actividades humanas en la Tierra y quizá ya estés haciendo algo para disminuir tu propia huella ecológica.

Desgraciadamente no todas las personas lo han hecho, y más desafortunado es que muchos Estadistas continúen creyendo que invertir en energías fósiles es aún un asunto rentable porque no lo es, eso sin contar el inmenso daño que se provoca al ambiente al empecinarse en seguir con una política del siglo pasado.

En México como en algunas otras partes del mundo sufrimos de esa cerrazón presidencial, nuestra actual dirigencia política está apostando a renovar una empresa que opera en números rojos y se desvincula del daño medioambiental , que reclama la financiación estatal y es favorecida en medio de una crisis enorme, no sólo por el tema de salud, sino por todos los demás que aquejan a una nación que se militariza con el aval del legislativo que de momento controla un partido, el partido que llevo a la presidencia a un político que no ha sentido ningún problema de saltar de partido en partido según sus propios intereses.

Hoy día México se enfrenta a la inseguridad creciente, la devastación de sus bosques y sus áreas naturales protegidas, al planteamiento de una supuesta soberanía nacional a partir del control del autoabastecimiento de gasolina, la destitución de aquellos que no comulguen con las ideas de las personas en el poder y la desaparición de instituciones, así como la militarización velada del país.

Estar en pro de El Nuevo Acuerdo Verde Global no es una moda como se dice en los foros donde los negacionistas (con intereses probados en las energías fósiles) se aplauden; es visualizar un planeta más justo, en el cual no exista la premisa de siempre en la que los países empobrecidos a fuerza del saqueo de su propia élite y la del extranjero requieran la transferencia de tecnología desde los países ricos, es visualizar la implementación de mayores y mejores servicios desde ahora y no esperar a que se nos venda la idea de que no estamos preparados para ello.

Los mexicanos estamos preparados para implementar la tecnología y el conocimiento local a favor del cuidado al medio ambiente, y no sólo a implementarla sino a desarrollarla porque la creatividad mexicana ha sido probada a nivel mundial. El problema de nuevo es el poder pues desde el poder se frena lo que debería impulsarse, nuestros dirigentes no ven o no quieren ver, que esto sólo da cabida a perpetuar la pobreza de unos países y la riqueza de otros, que llegar tarde a esta revolución verde significará la completa pérdida de la tan exaltada soberanía nacional.

México, necesita dirigentes con valores, con un mejor entendimiento de la política internacional y una visión de futuro más comprometida con el hábitat. En 2018 el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés) dijo que el 2030 es la fecha límite para evitar una catástrofe global y ya estamos en 2020.

Reyna Ortega Arista

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *