En el pasado mes de octubre Propiedad de Arínzano ha lanzado el Club Arínzano 1055: un club excepcional de vinos. En la entrevista de Raia Diplomática, Mercedes Castellani, Global Marketing Manager de Tenute del Mondo, nos ha contado la historia de la creación de este excepcional club de vinos y sus respectivos programas: Explorador, Coleccionista y Ayo. Descubra en esta entrevista la historia de la propiedad más antigua de España y todos los secretos del Club Arínzano 1055.

¿Cómo se sienten los efectos de la pandemia del covid-19 en el grupo Tenute del Mondo?
El contexto de covid-19 no fue sencillo. Tenute del Mundo es un grupo históricamente focalizado en la alta restauración, hoteles, bares y vinotecas prestigiosas, que es un canal muy afectado.
Nuestros productos no se encuentran en la gran distribución y en supermercados. Lo que optamos por hacer fue volcarnos vehementemente hacia el canal de e-commerce, ya sea a través de plataformas como Amazon, Vinoselección, Lavinia y otros. Pero también a través de nuestra propia tienda online y la venta directa desde bodega.
Anteriormente, en nuestro sector pensábamos en dos canales de venta, off-trade y on-trade, y ahora con la pandemia se ha consolidado un tercer canal de gran relevancia.
Tenute del Mondo es propietario de grandes marcas de vino en Argentina, España e Italia: Achaval Ferrer, Melipal, Propiedad Arínzano y Tenute di Toscana. ¿Por qué la inversión en estas marcas premium?
Tenute del Mondo es una colección de vinos excepcionales provenientes de los mejores terroir del mundo.
Esta apasionante historia empezó en el 2006 cuando se adquirió una participación de 26% de Tenute di Toscana. En 2011 se adquirió totalmente Achaval Ferrer (Argentina), en 2015 compramos en España Propiedad Arínzano y el año pasado se adquirió Melipal, una bodega de Mendoza (Argentina).
Con la crisis sanitaria que estamos pasando y el cierre total o parcial de restaurantes y bares, las exportaciones de vinos son cada vez más importantes para las bodegas españolas. ¿Qué iniciativas se están haciendo para posicionar la marca Propiedad Arínzano fuera de España?
Sobre todo, trabajar en estos momentos difíciles apoyando a nuestros clientes y partners. Incluso con clientes históricos tenemos cierta flexibilidad que en otros contextos no acontecía, porque creemos que esta es una situación excepcional, y esta ola se va a acabar.
En la entrevista que Álvaro Valenzuela, Estate Director de Propiedad Arínzano, dio a Raia Diplomática dijo que uno de sus objetivos era encontrar un distribuidor de vinos en Portugal. ¿Ya podemos encontrar vinos Propiedad Arínzano en Portugal?
Si bien tenemos discusiones en proceso, aun no contamos con un distribuidor en Portugal. Los clientes portugueses pueden obtener nuestros vinos a través de la tienda online de la bodega.
¿El posicionamiento de la marca Propiedad Arínzano pasa también por los Brand Ambassadors?
Conjuntamente con nuestro distribuidor Varma creamos un potente plan para llevar la marca a todos rincones de España, y eso gracias a la labor de la figura del Brand Ambassador. Ellos están constantemente visitando los clientes, degustando y explicando nuestros vinos. Esa acción es crucial para desarrollar la marca.

¿En qué consiste el Club Arínzano 1055?
Muy buena pregunta. Es una iniciativa que lanzamos en el pasado mes de octubre y estamos muy entusiasmados. El Club Arínzano 1055 es un club privado limitado a 1055 miembros, haciendo la conexión histórica con el origen de la Propiedad.
Los miembros pagan un fee anual y esto les otorga un derecho a entregas de vinos reservados exclusivamente para los miembros del Club en los meses de marzo y octubre, y además de otros beneficios.
Hay tres programas distintos: Explorador, Coleccionista y Ayo.
En base a los diferentes programas se ofrecen beneficios cada vez más interesantes: desde vinos cada vez más extraordinarios, experiencias en bodega, visita a los viñedos en un 4×4, hasta realizar experiencias absolutamente increíbles como crear su propio vino con la ayuda de José Manuel Rodríguez, Enólogo de Propiedad de Arínzano. Las barricas llevan el propio nombre del cliente, quien podrá catar su propio vino cuantas veces lo desee. E incluso puede, siguiendo los consejos del enólogo, determinar el punto justo del vino, que después se embotella y se envía a su hogar.
Estas son experiencias extraordinarias, reservadas únicamente para los miembros del Club. Es una forma de honrar a nuestros clientes históricos, muy fieles a la marca, agradeciéndoles a través de una mayor cercanía y un trato especial.
¿Qué ventajas ofrece el Club Arínzano 1055?
La principal ventaja es encontrar vinos que no se encuentran en ningún otro sitio. Estamos hablando de añadas antiguas, blends de distintas añadas, partidas limitadas, grandes formatos de 3 y 12 litros, entre otras joyas. El enólogo se divierte creando vinos únicos que damos a conocer en primicia y en exclusiva a los miembros del Club.

¿Cómo se caracterizan los diferentes programas disponibles?
Como he mencionado anteriormente, tenemos tres programas: Explorador, Coleccionista y Ayo.
En el programa Explorador ofrecemos vinos en formatos únicos que no existen en el mercado. Por ejemplo, un Merlot Agricultura Biológica 2007 o nuestro emblemático Gran Vino Blanco 2010 en botella magnum que no se encuentran disponibles en el mercado. Además, cada vez que un miembro del Club Arínzano 1055 se acerca a la bodega tiene derecho a una visita exclusiva para 4 personas en la que puede recorrer la bodega, los viñedos y adentrarse en sus secretos.
El programa Coleccionista es para aquellos amantes del vino que buscan joyas sumamente peculiares. Por ejemplo, un coupage limitado de Gran Vino Tinto 2000, 2001 y 2002. Por supuesto, son siempre bienvenidos en la bodega, pero la gran ventaja es que les enseñamos en que consiste el arte del blend, que aporta cada componente al coupage final para que, en base a eso, ellos pueden degustar los blends que recibirán en su hogar.
Y por último, el Programa Ayo, el más emocionante.
En castellano antiguo, “Ayo” significaba “águila”. Sancho Fortuñones de Arínzano fue un hombre de la nobleza y mano derecha del rey García Sánchez III, Rey de Navarra, quién estuvo además a cargo de la educación del rey García Sánchez IV. Fue el rey García Sánchez III quien otorgó la Propiedad de Arínzano a Sancho Fortuñones, su “Ayo”.
Este programa ofrece por supuesto vinos aún más extraordinarios, como un coupage limitado de Gran Vino Tinto 2000, 2001 y 2002 y otro 2010, 2011 y 2012, ambos en formato de 12 litros. Pero, sobre todo, los miembros de este programa tienen la posibilidad crear su propio vino bajo la guía del Enólogo, perfeccionarlo con el tiempo y venir a la bodega cuantas veces lo deseen a degustarlo en sus distintos puntos de evolución.
Los miembros de este programa pueden disfrutar además de una noche mágica en Propiedad de Arínzano, un entorno absolutamente maravilloso, y pueden participar de una degustación de jamones ibéricos en la Torre del siglo XVI. Las ventajas no acaban aquí. Los miembros del Programa Ayo del Club de Membresía Arínzano 1055 pueden acceder a través de esta membresía al Club de Tulchan Estate en Escocia.
Tulchan Estate es un club de caza exclusivo y prestigioso, siendo una de las propiedades de caza más grandes del mundo. Los miembros del Programa Ayo tienen el privilegio de poder acceder Tulchan Estate, lo cual sería prácticamente imposible de otra manera.
Finalmente ¿qué deseas más para 2021?
¡Qué buena pregunta! (risas) Desde Propiedad de Arínzano deseamos más momentos de reunión. Al final los vinos son la cristalización de un momento de reunión con los que más queremos. Pienso que faltaron esos momentos en 2020. Reuniones con amigos, más de 6 amigos (risas) y espero que en 2021 vuelvan los grandes momentos en buena compañía.
Más información sobre el Club: https://arinzano.com/club-arinzano-1055/
Sé el primero en comentar