La influencia que ejerce el deporte en las personas y en sociedad es muy evidente a estas alturas. Esta influencia no sólo toca aspectos de salud, sino también en el comportamiento de las personas en su día a día a través del ejemplo que se percibe de las figuras del deporte, “influencers” y a través de la práctica desde la infancia, donde se arraigan comportamientos que a veces carecen de valores.
Por otro lado, dicen que el deporte es una pequeña muestra de la sociedad de cada país, ya que refleja a escala reducida el potencial de su población, el comportamiento de las instituciones, la iniciativa privada y la competitividad entrelazada.
Pocos países en América Latina puede presumir tener una “salud deportiva” y mucho menos que la industria del deporte sea una causa de orgullo. Históricamente el deporte se ha visto manchado de varias situaciones nocivas, desde el dopaje hasta la corrupción sistemática, parecería que es una enfermedad crónica degenerativa, como si para competir en nuestros países, fuera siempre necesario hacer trampa. Estos mensajes negativos repercuten a varios niveles dentro de la sociedad y por citar algunos ejemplos:
• Una sociedad con poca actividad física donde los vicios tiene mayor presencia cada día
• Una sociedad carente de valores e integridad, al tener mensajes contradictorios del comportamiento de deportistas y, por otro lado, el carecer del entendimiento de la variedad de deportes y su práctica que podrían potenciar los valores y habilidades de las personas hacia distintas direcciones
• Poca competitividad de la población al no incluir el deporte de alto rendimiento de la manera adecuada en los programas de educación desde la primaria hasta la universidad
• Las entidades inversoras del deporte, como lo son marcas patrocinadoras han dejado de creer y prefieren dirigir sus recursos hacia otro tipo de proyectos
• La participación de delegaciones en eventos internacionales queda lejos de ser la deseada, afectando indirectamente la reputación de cada uno de nuestros países, muchas veces sin que los deportistas tengan la opción de prepararse dignamente a causa del desvió de recursos por la corrupción
Sin embargo, en los últimos años algunos profesionistas y organizaciones han decidido dar pasos adelante para rescatar la industria del deporte a través de la innovación, la integridad y la colaboración. De esta manera buscamos que estos sean nuestros ejes de crecimiento sostenido y de mejora continua.
El deporte, además de representar salud, valores y bienestar social, es sinónimo de desarrollo económico y si se maneja correctamente puede incrementar la reputación de un país como pocas otras situaciones. Sin ir más lejos sólo hay que ver el efecto que tiene cualquier delegación de país cuando logra un medallero olímpico abultado.
Es cierto que, en México, cada año tenemos representantes que ponen en alto el nombre del nuestro país. Sin embargo, por lo general se trata de casos aislados y en muchas de las ocasiones, esfuerzos particulares; instituciones o personas que trabajan por islas o momentos, situación que desinfla paulatinamente la visión de un proyecto por falta de compromiso, profesionalidad, apoyo y visibilidad. Por otro lado, existe una fuga hacia el extranjero de talento permanente, de deportistas y gestores de la industria, que en su mayoría no vuelven al país y rara vez encuentran un mecanismo para devolver valor desde sus nuevos hogares en el extranjero, donde el país que los aloja si aprovecha su talento.
“Con el apoyo y colaboración de profesionistas íntegros, con la motivación y pasión que nos da el deporte y el amor que sentimos por nuestro país, no tenemos duda que pronto podremos llevar a México al podio”
Oscar Pérez-Córdoba Dávila
Red Global Capítulo España, Titular de la Coordinación de Deporte
Esta situación debe cambiar ya que México representa naturalmente un territorio, una cultura, una raza de talento y esfuerzo, que debe verse reflejada en el bienestar de su sociedad, en el estilo de vida de millones de niños y niñas que les permita crecer con integridad y con esa motivación de competitividad. Estos valores se verán reflejados a lo largo de su vida en la posibilidad de acceder a más competiciones internacionales e incrementar las opciones de ganarlas. Pero no sólo beneficia a deportistas, sino también a aquellas personas que finalmente no se dediquen al deporte, para que apliquen dichos valores en los aspectos laborales, familiares y de relación social en cada una de nuestras ciudades y cuando viajamos al extranjero. Es aquí, en el exterior, donde miles de mexicanos trabajamos en el deporte y añoramos algún día volver a nuestro país para aplicar lo aprendido o incluso hacerlo de vía remota, ya que amamos México y el deporte y entendemos que esta relación pudiera ser maravillosa.
Por estos motivos, gracias a la apertura ideológica, el enfoque hacia la innovación y el apoyo destacado que nos da la actual directiva del Capítulo de Red Global en España, decidimos generar la primera Coordinación dedicada en exclusiva al deporte. Nuestro objetivo es agrupar y dirigir esfuerzos para que los y las que tenemos la fortuna de trabajar en proyectos del deporte en el extranjero, podamos dirigir esfuerzos hacia México y establecer un proyecto solidario global que permita a la industria acceder a las buenas prácticas globales, darle apoyo en cada sitio a nuestros y nuestras deportistas representantes y finalmente para documentas y transmitir como la vida sana se promueve en ciudades dónde el deporte es una religión. Buscamos que nuestra coordinación de deportes desde el capítulo de España sea el punto neurálgico de iniciativas internacionales a través de sus miembros, profesionistas que habitualmente han trabajado por islas, quieren aportar su granito de arena para que México pueda ser un país mejor a través del deporte.
Esta alianza por el deporte trabajará en pilares estratégicos desde dentro y fuera de México. Estos pilares representan las áreas de mayor oportunidad, pero también los sectores olvidados. El objetivo principal es dignificar nuestra industria a través de la educación en la gestión, promover la integridad, el financiamiento ordenado y la transparencia, el apoyo a los y las deportistas de alto rendimiento y la promoción del deporte como herramienta de salud pública, beneficio social, de motor económico y de reputación de país.
En la primera fase daremos visibilidad a nuestra misión a través de una estrategia de comunicación que pueda capturar el interés de miles de mexicanos y mexicanas trabajando en el deporte fuera de México para luego integrarnos en distintos proyectos que puedan aterrizar directamente en nuestro país. Posteriormente buscaremos la integración de instituciones y marcas que estén alineadas a nuestra filosofía y en conjunto podamos generar beneficios tangibles para una educación en gestión sostenida, la promoción adecuada del deporte y el apoyo a nuestros y nuestras representantes internacionales. Si tienes interés en ser parte de este equipo de trabajo, no dudes en contactarme en el correo que dejaré al final de este editorial.
Con el apoyo y colaboración de profesionistas íntegros, con la motivación y pasión que nos da el deporte y el amor que sentimos por nuestro país, no tenemos duda que pronto podremos llevar a México al podio.
Oscar Pérez-Córdoba Dávila
Red Global Capítulo España, Titular de la Coordinación de Deporte
Sé el primero en comentar