El Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal – POCTEP – 2021-2027 ya se encuentra en la fase de consulta pública.
Hasta el próximo 2 de marzo, los ciudadanos de España y Portugal pueden enviar sus opiniones sobre este importante instrumento de cohesión territorial fronteriza.
Desde 1989, POCTEP ha ayudado a portugueses y españoles de ambos lados de la frontera a mejorar sus condiciones sociales, y continuar impulsando la mejora de la calidad de vida de los habitantes de este espacio de cooperación, la Raya.
En este espacio de cooperación transfronteriza se incluyen las provincias españolas de Orense, Pontevedra, Zamora, Salamanca, Cáceres, Badajoz, Huelva, A Coruña, Lugo, Ávila, León, Valladolid, Cádiz, Córdoba y Sevilla.
Y en Portugal las subregiones (NUTS III) de Alto Minho, Tierras de Tras-os-Montes, Douro, Beiras y Serra da Estrela, Beira Baixa, Alto Alentejo, Alentejo Central, Baixo Alentejo, Algarve, Ave, Alto Tâmega , Tâmega e Sousa, Área Metropolitana de Porto, Viseu, Dão-Lafões, Región de Coímbra, Médio Tejo, Región de Aveiro, Región de Leiria, Oeste y Litoral del Alentejo.
El Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2021-2027 tiene como principales objetivos:
• Mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas
• Promover la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.
• Proteger el medio ambiente y fomentar la eficiencia de los recursos.
• Estimular la adaptación al cambio climático
• Aumentar la eficiencia de las administraciones públicas
La invitación a la sociedad civil a intervenir en el proceso de consulta se incluyó en la Fase 2 de la elaboración del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.
La Fase 1, que comenzó en octubre de 2020, estuvo compuesta por:
• Trabajo preparatorio (recopilación de información, entrevistas, encuestas, revisión documental, análisis de información)
• Contribuciones del Grupo de Trabajo
• Análisis de necesidades territoriales
• Proyecto de estrategia conjunta
La Fase 2, que es en la que nos encontramos actualmente, comenzó en febrero e incluye:
• Primera consulta con la sociedad civil sobre el nuevo POCTEP
• Reuniones temáticas
• Lograr la 1ª versión del programa.
La fase 3 será la última y comenzará en mayo de este año:
• 2ª consulta a la sociedad civil
• Finalización de la propuesta final del programa (julio de 2021)
• Aportaciones del grupo de trabajo
• Documento final
• Presentación del nuevo POCTEP 2021-2027
Sé el primero en comentar