Pulsa «Intro» para saltar al contenido

De Europa a México: en Sintonía Virtual“

Hace 15 años nació la Red Global MX, como una iniciativa de la sociedad civil con el respaldo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de México. Se trata de una agrupación que reúne y organiza a los miembros de la diáspora de México quienes, con su trabajo y dedicación, contribuyen a la concreción de acciones y sinergias para el desarrollo de nuestro país desde diferentes países, en cuatro continentes.

En Europa, el primer capítulo se fundó en Alemania, en 2010. A la fecha, en la región europea se encuentran activos 22 Capítulos de la Red Global MX, distribuidos en 19 países, siendo puentes y promotores de la transferencia de conocimiento, experiencias, generadores de alianzas y de proyectos de intercambio, todos ellos claves para el desarrollo del país.

La migración profesional mexicana es un factor fundamental para la cooperación internacional. La gran comunidad de mexicanos viviendo en el exterior también desempeña un papel de suma importancia en la promoción de la imagen, la divulgación de la cultura y de las tradiciones mexicanas.

Europa es, sin duda, un referente para el mundo, con añejas, sólidas y fructíferas relaciones con México. Relaciones culturales, históricas, políticas, económicas y académicas que, si bien son cosecha del esfuerzo durante décadas de trabajo de la política exterior mexicana –a través de la red de Embajadas y Consulados–, también han contribuido el trabajo y la presencia de una comunidad mexicana viva e integrada en los diferentes sectores de las sociedades europeas.

Una buena parte de familias biculturales, sumando ya varias generaciones, así como la enorme cantidad de estudiantes mexicanos que han migrado por razones académicas, encuentran nichos para integrarse en el sector laboral de su país de acogida y permanecer en él. Igualmente, existe una gran población de mexicanos que trabajan en empresas multinacionales y requieren establecer su residencia en otros países. Es así como México tiene, en la Red Global MX, un aliado invaluable para contribuir a la concreción de los objetivos de los mexicanos fuera de nuestro país.

Los 22 Capítulos en Europa funcionan de manera autónoma e independiente, algunos constituidos legalmente con una figura que les otorga legalidad y reconocimiento, y con ello la posibilidad de establecer relaciones formales y generar vínculos con sus contrapartes en sus países de residencia, beneficiando con ello a su comunidad e, incluso, para acceder a programas y apoyos  mexicanos o europeos. La organización interna y gobernanza la define cada capitulo, en su mayoría trabajan en función de diversos ejes que dictan las lineas de trabajo: ciencia y tecnología, industrias creativas, diplomacia cultural, sustentabilidad, emprendedurismo, academia, género, entre otros.

La globalización, las nuevas tecnologías y la cercanía geográfica entre los países europeos, ha permitido que los capítulos se conozcan mas de cerca, se complementen e, incluso, emprendan proyectos interdisciplinarios,  así como bi o trinacionales en Europa. La RGMX Europa ha creado los Clústeres de Biomedicina, Sustentabilidad y Sector Ferroviario, Movilidad & Machine Learning que trabajan en proyectos sectoriales con resultados de gran impacto,  vinculados con Mexico a través de la red de Nodos, conformada y en funcionamiento en México. Los Nodos son un medio idóneo para concretar proyectos, pues ejercen como verdaderos catalizadores para llevar a cabo acciones específicas, así como la ejecución de proyectos puntuales, que aportan beneficios directos al país.

Con los años, las experiencias y las buenas prácticas, el  trabajo coordinado entre los 22 Capítulos ha sido fructífero y enriquecedor, lo que ha permitido consolidar una Red de mexicanos altamente capacitados con fuerza y presencia en la región europea. Para agilizar las acciones, y con  la intención de simplificar la comunicación entre las instituciones mexicanas, las instancias colaboradoras y sus contrapartes, así como para impulsar los trabajos colaborativos entre todos los capítulos europeos, las representaciones han funcionado con una Coordinación Regional que –aún sin tener una figura jurídica–, que actúa de manera honoraria y se encarga de gestionar las comunicaciones y los esfuerzos de las líneas de trabajo diseñadas anualmente. La coordinación  funciona a partir  de Comisiones por ejes, mediante el trabajo voluntario y decidido de profesionales destacados en sus áreas.

Anualmente, en Europa se realiza un encuentro al cual acuden y participan los presidentes y directivos de cada capítulo. En 2019, la ciudad de Bruselas fue la sede de dicho evento, un encuentro presencial para desahogar el programa en dos intensos días de trabajo.

La agenda de Bruselas se enfocó en tres vertientes: diplomacia cultural, ciencia y tecnología, y género. Los asistentes dialogaron en torno a diversos planes y programas de trabajo colaborativo. De los logros concretos de dicha reunión cabe destacar: la firma de un memorándum de entendimiento entre la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT) y el pilar Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) –de la Red Global MX Europa– para impulsar la promoción y desarrollo de proyectos en CTI con influencia nacional y regional.

En el encuentro fue presentado el libro Memorias y mejores prácticas 2018, que da cuenta de la realización y la concreción de un centenar de acciones colaborativas entre mexicanos en el exterior que, en alianzas con actores diversos, contribuyen al fortalecimiento de la buena imagen de México. Con la presencia del responsable de la Diplomacia Cultural de Mexico, doctor Enrique Márquez, se estableció el acuerdo de colaboración para realizar –en otoño de 2020 en Bélgica–, un “Encuentro Cultural de Mujeres Migrantes en Europa“, mismo que fue postergado merced a la pandemia.

Igualmente, del 20 al 29 de octubre de 2020 se programó realizar, en Barcelona, la VII Reunión Anual Regional de la Red Global MX en Europa. Sin embargo, ante la contingencia sanitaria mundial, se llevó a cabo de manera virtual y abierta a todos los miembros de la región.

La pandemia “nos presentó grandes desafíos, ante los cuales tuvimos que ajustar planes, ralentizar las actividades y nuestras prioridades; debimos adaptarnos al contexto y actuar con más sensibilidad, compasión, empatía, compañerismo, solidaridad, para salir adelante. Asumimos los retos y aprovechamos la tecnología para fortalecer la unidad. Se convocó a todos los miembros para afianzar la comunicación y la colaboración internas, de manera transversal, a todos los capítulos y estructuras de la región Europa“, manifestó, desde Italia, Cecile de Maouleon, Coordinadora Regional de la Red Global MX-Europa.

Para tal efecto, se organizaron seis webinarios en diferentes áreas: Ciencia-tecnología e innovación; Iniciativas de género; Industrias creativas; Comunicación; Clusteres; Proyectos y buenas prácticas, así como una sesión final de Conclusiones y sinergias para el futuro. Fueron siete días de intensas jornadas de trabajo en las cuales los mexicanos residentes en Europa se reconocieron, se conectaron en esta nueva realidad. Con una afluencia de mas de 300 participantes desde diversos puntos geográficos, los miembros activos trabajaron en sesiones cerradas donde visualizaron los avances de sus proyectos y establecieron lineas de trabajo coordinado en cada uno de los pilares para los próximos meses.

Esta VII Reunión Regional, además de su carácter en línea, tuvo la particularidad de que dos de sus sesiones fueron abiertas para la participación de miembros del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), de la SRE, y los Nodos, lo que permitió un diálogo franco y una comunicación directa entre todos los actores.

El encuentro superó las expectativas, resultando un éxito. Fue una reunión en la que participaron un nutrido grupo de embajadores, cónsules e integrantes del cuerpo diplomático mexicano, adscritos a los países europeos, así como el titular del IME, ingeniero Luis Gutiérrez Reyes, –unos días antes nombrado su director–, quien reconoció en la Región Europa una diáspora altamente calificada que genera gran valor para México, refrendando el compromiso de trabajar de manera coordinada para apoyar los esfuerzos de los mexicanos organizados en esta importante región del mundo.

*Alejandra Balleza Casillas (Sachse) nació y creció en Mexico. Es Licenciada en Comunicación Social por la Universidad de Colima. Tiene una Maestría en Comunicación e Industrias Audiovisuales por la Universidad Internacional de Andalucía. Su desarrollo profesional ha girado en torno a la Televisión y la Radio cultural y de servicio público. Desde hace más 20 años vive en Alemania. Ha formado una familia bicultrual, por lo que vive entre dos mundos: México y Alemania. Vive en Berlín, donde se desenvuelve en ambientes multiculturales. Trabaja como periodista independiente, gestora cultural y consultora en el área de cursos de integración para extranjeros, migrantes y refugiados en la VHS, escuela pública alemana. Es miembro de la Red Global MX en el Capítulo Alemania a cargo de los temas: Comunicación/Industrias Creativas/ Diplomacia Cultural. Desde 2020 Alejandra es líder de la Comisión de Comunicación Regional de la Red Global MX-Europa.

Twitter: AleBa_Sa

Instagram: aleballeza.mxb

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *