Pulsa «Intro» para saltar al contenido
La sociedad patriarcal dificulta la equidad de género

Equidad de Género es un Derecho Universal

En el Día Internacional de la Mujer, entrevistamos Adela Rendón, doctorada en Bioquímica y Postdoctorado en Biofísica de Membranas, por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y Vicepresidenta de la Red Global México en España. Para esta científica mexicana la equidad de género es un derecho universal.

En nuestra entrevista repasamos varios asuntos sobre el feminismo y la equidad de género en España y en México, donde una sociedad aún patriarcal dificulta la equidad de género entre mexicanas y mexicanos.

Una herramienta para estimular esa equidad de género es la propia Red Global México en España, que trabaja en varios proyectos y programas sobre empoderamiento e equidad de género, entre muchos otros temas.

Equidad de Género

¿Qué similitudes y diferencias hay en la celebración de este día en México y en España?

Similitudes todas, puesto que somos mujeres y tenemos las mismas inquietudes y los mismos deseos de superación. En cuanto a diferencias podría resaltar la cultura, la idiosincrasia y obviamente las diferentes problemáticas sociales; porque, aunque hablamos el mismo idioma la forma de convivir y el día a día es muy diferente en ambos países.

Las mujeres ya tienen influencia en muchos sectores de la sociedad. A nivel científico, ¿cómo se ve su participación?

Antes de contestar esta pregunta debemos recordar que la equidad de género es un derecho universal que reduce las desigualdades entre los seres humanos. Los avances científicos son un reflejo de las personas que los logran y no de los hombres o de las mujeres que los realizan. Por ello, debemos luchar para que la brecha de género en ciencia, tecnología e innovación sea mínima o inexistente. La existencia de esta brecha, aún, trae como consecuencia la falta de aprovechamiento de nuevos descubrimientos, la pérdida de talento y algunas veces la presencia de soluciones sesgadas.

A menudo escuchamos la frase “empoderamiento de las mujeres”. ¿Qué significa esto en la práctica?

El empoderamiento es identificar, reconocer y transmitir nuestras habilidades, y valía a las personas que nos rodean. Y desde este punto de vista, tratar de crear una sociedad más igualitaria; al reconocer y aplaudir nuestros éxitos independientemente del sexo de la persona. Por ello, el empoderamiento de la mujer sería simplemente aplaudir cada éxito que tenemos entre nosotras mismas.

Como científica y como mujer, ¿en qué áreas se puede trabajar por una mayor equidad entre hombres y mujeres?

Debería no existir esta pregunta lamentablemente se debe hacer y se debe responder.Empecemos por recordar que significa STEAM: son las siglas que identifican las disciplinas Science, Technology, Engineering, Art y Mathematics. Aunque este término, STEAM, ha ido cogiendo fuerza en los últimos años, todavía existe mucho desconocimiento alrededor de él.

En las áreas de STEAM debemos trabajar para llevar a cabo un desarrollo del conocimiento transversal y por supuesto, una mayor equidad entre hombres y mujeres. Comencemos por trabajar más en los temas de orientación a estudiantes de Bachillerato en las carreras de STEAM y creando una universidad inclusiva, con justicia social y calidad docente.

Gabriela Núñez – Presidenta de Red Global México en España y Adela Rendón – Vicepresidenta de Red Global México en España

Un tema muy sensible en el feminismo son las cuotas de acceso de las mujeres, por ejemplo, a una profesión en particular. ¿Está a favor de las cuotas?

Si existiera una sociedad igualitaria, utópicamente, no debería existir la necesidad de crear un sistema de cuotas donde sea obligatorio contratar o integrar en la plantilla a X número de mujeres. Lamentablemente no es el caso, por ello es bueno que exista el sistema de cuotas para gradualmente ir integrando a las mujeres en el mercado laboral; esperando que en un futuro próximo la gente acceda al trabajo igualitario, independientemente del sexo o la edad.

Como mujer, ¿cómo ve a las mujeres en México actualmente y en el futuro próximo?

La mujer mexicana es una mujer trabajadora, fuerte y con carácter. Lamentablemente, criada bajo un sistema patriarcal que deriva en machismo. Haciendo que las desventajas sean totalmente visibles y palpables a cualquier nivel. Muchas mujeres sufren acoso, violencia, desigualdad y aprenden a vivir con ello cada día… a sobrevivir a todo. Estoy convencida que el éxito del futuro próximo depende de la educación y que gracias a las nuevas tecnologías la información está siendo permeada a todos los estratos de la población, que es posible.

La Red Global México trabaja a favor de la equidad de género

Es Vicepresidenta de la Red Global México en España. ¿En qué consiste la Red Global México?

Mexicanas y mexicanos, altamente calificados que vivimos en el extranjero y que interactuamos con el IME, embajadas y otros organismos gubernamentales. Creamos proyectos y programas con la participación de mexicanos en todo el mundo, y somos una herramienta de apoyo al posicionamiento de México y la integración de redes multinacionales de trabajo. Somos la Diáspora Calificada.

¿Cómo trabaja Red Global México en temas de diversidad?

Quiero destacar el gran trabajo que está realizando nuestra presidenta Gabriela Núñez, que como mujer se encuentra muy comprometida con los temas de empoderamiento e igualdad de género. Además, desde nuestra nueva mesa directiva hemos creado un comité donde participan mexicanos y mexicanas; que por su valía crean proyectos inclusivos en favor de México.

También, hemos creado una coordinación de Mujer Global Mx donde se tocan temas de género, empoderamiento e investigaciones de mujeres migrantes.  También hemos creado dos plataformas educativas que son “Adopta Una Prepa” y “Transferencia de Conocimiento” en las que ofrecemos, entre otros temas, Empoderamiento de la mujer, Educándonos para Empoderar y Sistema patriarcal; cómo detectarlo para abolirlo; entre otros.

Las mujeres de Red Global México en España

Uno de sus proyectos de Red Global México en España y de Red Global México Capítulo Barcelona es “Nosotras en movimiento”. ¿Cómo es la integración de la mujer mexicana en España? ¿Y a nivel iberoamericano?

La mujer migrante mexicana debe pasar por un duelo migratorio, que depende de tu situación personal como migrante que posee, antes de su integración a la sociedad de acogida. Por lo tanto, su integración depende de su estatus migratorio, de su situación personal si viene sola o acompañada, si es madre, si tiene una red de apoyo, con qué grado académico cuenta, etc. La resiliencia no solo es para la mujer migrante en España, es para todos los migrantes en cualquier parte del mundo; por ello podemos decir que es compleja y muy personal.

¿Qué otros proyectos tienen en mente Red Global México?

Tenemos varias coordinaciones entre ellas están:

  1. Coordinación de Emprendimiento: Están desarrollando un proyecto De Mentoring Empresarial y un Networking empresarial para empresarios y emprendedores mexicanos que viven en España.
  2. Coordinación de Industrias Creativas: Están creando una Exposición Colectiva Virtual de Artistas Mexicanos en Europa.
  3. Coordinación de Responsabilidad Social: Exitosamente se está llevando a cabo, por quinto año, el programa de educación virtual para Bachilleratos “Adopta Una Prepa”.
  4. Coordinación de Mujer Global Mx: En conjunto con la asociación “mexicanas en España” se están dando charlas sobre “Empoderamiento: Nosotras contamos”, además planean una exposición itinerante de ¿Quiénes son las Mujeres Mexicanas Migrantes?
  5. Coordinación de Ciencia y Tecnología:  Se ha creado el programa para jóvenes universitarios “Transferencia de Conocimiento” en donde se ofrecen Conferencias Magistrales a Universidades Mexicanas, vía online, en situaciones desfavorecidas. Además de realizar divulgación de la ciencia en medios escritos y multimedia.
  6. Coordinación de Sustentabilidad: Se están desarrollando proyectos a favor del “Desarrollo Sostenible” de la agenda 2030.
  7. Coordinación de Deporte: Está preparando Webinarios para promover el deporte entre la sociedad Mexicana.
  8. Coordinación de RRHH y Redes Sociales: Realizan el soporte de todas las coordinaciones además de la aceptación de los nuevos miembros.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *