Hace 11 años se constituyó, en la Maestranza de Sevilla, la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), formada inicialmente por las Academias Nacionales de México, Brasil, Argentina, Perú, Portugal y España. En la actualidad, la integran 14 países. Este año Madrid es la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica
La Academia se creó para poner de relieve la calidad y la importancia de la oferta gastronómica de Iberoamérica. Naturalmente, entendiendo por oferta gastronómica no solo los restaurantes con estrellas o con soles sino también, y sobre todo, la materia prima, los alimentos y bebidas, la producción y la industria alimentaria, las recetas tradicionales y los establecimientos donde se puede degustar la creatividad que tuvieron las madres, abuelas y bisabuelas de los diferentes países de Iberoamérica a lo largo de la historia.
Y en esa calidad de la gastronomía tradicional se ha incorporado, en los últimos años, una cocina creativa y se ha consolidado el concepto de una nueva gastronomía que debe ser saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria.
Capitales Iberoamericanas de la Cultura Gastronómica
La primera Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica fue Córdoba, en España, en el año 2014. Parece bastante lógico, pues la ciudad ha sido capital de tres imperios y sede de algunos de los eventos más importantes de la cultura hispana y, por tanto, iberoamericana.
Después Guanajuato, en México, con tres espacios Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y origen de la revolución que permitió alcanzar la independencia de aquel país.
Luego Mérida, en España, quizás porque de esta ciudad salieron muchos de los conquistadores hacia Iberoamérica.
A continuación Buenos Aires y São Paulo. Y, en el año 2019, Miami una auténtica Capital Iberoamericana, aunque esté en Estados Unidos.
En 2020 se concedió la Capitalidad a Madrid, en España. La pandemia ha impedido hacer cualquier tipo de celebración durante el año 2020 y, por ello, Madrid continuará siendo la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica durante el 2021 y el 2022.
Madrid 2021-2022
Cuando la Academia pensó en crear las Capitalidades lo hizo para que, como ocurre un poco con los Juegos Olímpicos, cada año, una ciudad fuera el escenario elegido para representar y dar a conocer el conjunto de la oferta gastronómica de Iberoamérica.
Por ello Madrid, a lo largo de los próximos meses, exhibirá todo lo que ya tiene de Iberoamérica en lo que se refiere a materia prima y a restaurantes y llevará a cabo una serie de iniciativas y proyectos que permitirán poner de relieve la riqueza del mundo iberoamericano.
Por ahora todas estas iniciativas y actividades se proyectarán virtualmente, aunque es de esperar que, a partir del verano, puedan organizarse y llevarse a cabo una serie de eventos presenciales que ya están perfectamente diseñados.
Escaparate de Iberoamérica
Madrid es ya un escenario privilegiado para conocer la cultura gastronómica de los diferentes países de Iberoamérica, pues no solo dispone de una amplia oferta de productos y restaurantes internacionales, sino que la propia cultura gastronómica de la capital está marcada por una profunda influencia del mundo iberoamericano.
A lo largo de 2021 y 2022 se hará un esfuerzo en la capital, y en toda la Comunidad de Madrid, para atraer visitantes y turistas, tanto de Iberoamérica como de Europa y de otras partes del mundo, y que tengan la oportunidad de conocer globalmente la extraordinaria calidad y variedad que tiene la gastronomía en los diferentes países que componen el mapa de Iberoamérica (del que forman parte también España y Portugal).
Rafael Ansón
Presidente de la Academia Iberoamericana de la Gastronomía
Sé el primero en comentar