Pulsa «Intro» para saltar al contenido
Extremadura está abierta al diálogo con Portugal en el marco de la Unión Europea

Extremadura está abierta al diálogo

Durante el III Foro de Fondos Europeos “El Reto de la Gestión” organizado por la Agencia EFE y la consultora KPMG, Extremadura está abierta al diálogo con Portugal y con el resto de las comunidades autónomas de España.

Para Pilar Blanco-Morales, vicepresidenta 1a y Consejera de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta de Extremadura, está abierto al diálogo con inversores y empresas de la región, y con las comunidades autónomas de Castilla y León, Castilla-La – Mancha y Andalucía, y también con Portugal, para el desarrollo de proyectos transfronterizos financiados con fondos europeos.

Para la vicepresidenta primera del Gobierno Extremadura, los objetivos de este diálogo abierto entre Extremadura y el resto de socios serán desarrollar proyectos de transformación del tejido productivo, la creación de valor, empleo de calidad y el respeto por la igualdad.

En este acto en el que también estuvo presente la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno de España, María Jesús Montero, también declaró su diálogo con el Gobierno Central de España sobre la importancia del instrumento de recuperación de la Next Generation, a través de un plan nacional en colaboración entre las distintas administraciones públicas del Estado español.

Para ello, la transición ecológica, las energías limpias, la transformación digital son de suma importancia para que su impacto llegue a las pequeñas y medianas empresas. La reforma y actualización de las administraciones públicas es fundamental para garantizar una mayor cohesión social y territorial.

Extremadura está abierta al diálogo con Portugal para la implementación de nuevos y más robustos proyectos transfronterizos a través de fondos europeos.

Actualmente, el Programa de Cooperación Transfronteriza (POCTEP) 2021-2027 se encuentra en la fase II de su elaboración.

Desde 1989, POCTEP ha ayudado a portugueses y españoles de ambos lados de la frontera a mejorar sus condiciones de vida, y continúa impulsando el desarrollo social y económico de los habitantes de este espacio de cooperación, la Raya.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *