Pulsa «Intro» para saltar al contenido
José Pina, CEO de Future Healthcare

Future Healthcare: innovación y consolidación

El grupo Future Healthcare fue fundado en 2003, y es un grupo internacional privado, con sede en Lisboa y presencia en varios países del continente europeo (Portugal, España, Polonia y Rumanía) y también en Latinoamérica (Ecuador y Colombia).

Este grupo empresarial desarrolla soluciones tecnológicas, operaciones y servicios para aseguradoras y sistemas de salud a través de una plataforma digital que interactúa con el ciudadano, el proveedor de salud y la compañía financiera o aseguradora.

A lo largo de estos 18 años ha potenciado su presencia a nivel internacional, contando actualmente con alrededor de 263 empleados (en Portugal y en el extranjero), cuenta con una red médica con cerca de 36 mil proveedores y 650 mil personas bajo gestión.

En la entrevista a Raia Diplomática de José Pina, CEO del grupo Future Healthcare, nos ha revelado los retos de la salud digital, y como sucedió la entrada en el mercado español. Además nos ha contado su estrategia para la consolidación de su presencia en los países donde desarrolla su actividad.

La pandemia ha acelerado la digitalización de la economía. Sin embargo, en las actividades de atención más personalizada, como la salud, ¿puede darse una reducción de la actividad de la Salud digital tras esta pandemia?

El futuro de la salud es digital. La pandemia ha acelerado, en pocos meses, la transformación del sistema de salud al digital, sin embargo aún queda mucho por desarrollar e innovar. Siguiendo la tendencia, que hoy en día el acceso a servicios públicos, banca, seguros, etc. se realiza de forma digital y, en un porcentaje muy significativo, a través del teléfono móvil. En la misma línea, el acceso a los servicios de salud tiende a evolucionar hacia una experiencia digital mucho más exigente. Y el desarrollo de la Salud Digital se está demostrando en proyectos innovadores que seguramente contribuirán a la futura transformación de los sistemas de salud. Además de la relación entre médico y paciente a través del video, las actividades relacionadas con el bienestar, la prevención y el diagnóstico están siendo testigos de una mutación a través de la introducción de modelos de wearables, dispositivos médicos e inteligencia artificial

La transformación digital en salud es una revolución que no se detendrá en el período pospandémico, sino que seguirá transformándose e invirtiendo en la relación entre los pacientes y los sistemas de salud y mejorando el acceso y la calidad de la atención.

¿En qué sectores o actividades del ámbito de la salud todavía no están debidamente digitalizados?

La tecnología es un pilar fundamental en nuestra actividad. Estamos constantemente desarrollando formas de relación entre pacientes y proveedores (hospitales, clínicas, etc.) y brindando acceso a nuevos métodos de diagnóstico, terapia y también asistencia a los pacientes. La génesis del Future Healthcare Group se basa en una plataforma tecnológica basada en Internet, utilizando tecnologías en la nube. La forma de relación con los clientes es digital y esto representa una gran ventaja y parte fundamental de nuestro futuro. Desarrollamos técnicas que involucran telemedicina, videoconsulta, diagnóstico remoto, sin embargo aún queda camino por recorrer y una apuesta por tecnologías enfocadas a la eficiencia y las medidas preventivas

“Creemos que contribuimos a la mejora de las condiciones de salud, vida y bienestar si logramos gestionar este complejo ecosistema de la forma más eficiente posible: cliente, prestador de servicios de salud y sistema de financiación, centrando la actividad en la búsqueda de las mejores condiciones de salud, vida y bienestar para nuestros cliente”

José Pina, CEO de Future Healthcare

El grupo Future Healthcare nació en 2003 en Portugal. Después de casi 20 años de actividad, ¿cómo se desarrolló su negocio?

Comenzó como una sociedad de dos personas y en 18 años se ha convertido en uno de los principales grupos de gestión de sistemas y seguros de salud en Portugal.

El grupo Future Healthcare fue fundado en 2003, y es un grupo internacional privado e independiente, con sede en Lisboa y presencia en varios países del continente europeo (Portugal, España, Polonia y Rumanía) y también en Latinoamérica (Ecuador y Colombia).

A lo largo de estos 18 años ha potenciado su presencia a nivel internacional, contando actualmente con alrededor de 263 empleados (Portugal y en el extranjero), cuenta con una red médica, con cerca de 36 mil proveedores y 650 mil personas bajo gestión.

La sede en Lisboa de Future Healthcare

Su misión es brindar a sus clientes el acceso a las mejores condiciones de salud, vida y bienestar, y para ello brinda a sus Clientes Corporativos soluciones personalizadas asociadas a un Seguro de Salud, Vida o Sistema de Salud. En su propia plataforma tecnológica , totalmente digital y en la nube, que se puede personalizar a la imagen y procesos de cada uno de nuestros clientes corporativos.

Así, alineando las principales competencias -medicina, gestión de riesgos, tecnologías de la información y distribución de servicios financieros- se pretende crear valor, innovación y competitividad.

Actualmente, ¿cuáles son los principales servicios que presta el grupo Future Healthcare?

El grupo Future Healthcare desarrolla soluciones tecnológicas, operaciones y servicios para aseguradoras y sistemas de salud a través de una plataforma digital que interactúa con el ciudadano, el proveedor de salud y la compañía financiera o aseguradora. De esta forma, busca maximizar la eficiencia de este ecosistema y así mejorar las condiciones de salud de sus clientes, posibilitando y apoyando opciones que mejoren su estado de salud y bienestar, con un impacto real en la calidad de vida.

Desarrolla y opera productos y servicios innovadores y competitivos, en alianza con Clientes Corporativos para garantizar la flexibilidad y personalización que cada uno requiere.

En diciembre de 2019 este grupo empresarial entra en España a través de una alianza estratégica con REDSA, con la creación de una nueva empresa – REDSA Future Healthcare.¿Entró en España porque el país vecino es un mercado natural para las empresas portuguesas o porque había una buena oportunidad de negocio?

La posibilidad de adquirir una empresa en España, Redsa, surgió porque se identificaron oportunidades concretas de mercado. Existe una perspectiva de expansión ibérica principalmente por parte de empresas de determinados sectores de actividad, como banca, seguros y, en menor medida, también en salud, por lo que somos conscientes de que hicimos un movimiento no tan natural, una empresa portuguesa amplía su actividad con adquisición en España. Sin embargo, creemos que a la larga seguramente será una excelente oportunidad de negocio.

El grupo Future Healthcare está presente en la Península Ibérica (Portugal y España), Europa Central (Suiza), Europa del Este (Polonia y Rumanía) y Latinoamérica (Colombia y Ecuador). ¿Por qué esta estrategia de internacionalización está geográficamente tan dispersa?

Nuestro criterio para seleccionar los mercados de destino para nuestra internacionalización consistió en tres factores muy simples: primero, son países en regiones con fuerte crecimiento económico, con una historia reciente de desarrollo muy significativo. En segundo lugar, son países con una dimensión poblacional mucho mayor que la de Portugal, lo que significa que el potencial de expansión de nuestra actividad es mayor que lo que vemos en Portugal. Y finalmente, en tercer lugar, se trata de países donde los sistemas públicos de salud y los sectores de seguros de salud no tienen la madurez que se puede ver en Portugal o España, lo que significa que nuestra tecnología y nuestras operaciones tienen la posibilidad de crear un valor social bastante significativo.

Creo que en Portugal y en España hay poco sentido del nivel de desarrollo que tienen los seguros de salud y los sistemas públicos de salud en nuestros países. Ciertamente tenemos la oportunidad de ayudar en este proceso de desarrollo en otras geografías.

¿Los países con una fuerte presencia de emigrantes portugueses (a excepción de Suiza) no son atractivos?

Algunos de estos países son atractivos, pero la presencia de emigrantes portugueses por sí sola no es un factor determinante. Por lo general, los países con mayor emigración portuguesa: Francia, Alemania, Estados Unidos., etc. cuentan con sistemas de salud que cubran satisfactoriamente a la población inmigrante en estos países.

¿Qué otros proyectos tiene en mente?

En esta etapa de la vida del Grupo Future Healthcare, en la que cumplimos 18 años, estamos más preocupados por consolidar nuestras operaciones en las dos áreas que ya he mencionado: la internacionalización en los 5 países en los que iniciamos actividades, además de Portugal, y el área de Salud Digital, que creemos será un área transformadora de los sistemas de salud en el futuro. Estas dos líneas de inversión serán nuestro foco en los próximos años.

El lema de Future Healthcare es “Brindar a nuestros clientes acceso a las mejores condiciones de salud, vida y bienestar”. ¿Cómo puedes lograr esta misión?

Hemos podido cumplir esta misión entendiendo qué es un Sistema de Salud. Pocas áreas de actividad contarán con un abanico de actividades tan amplio: actividad médica y hospitalaria, tecnologías de diagnóstico, innovación, farmacéutica, además de actividades de financiación – la salud no es gratis, como sabemos, y el equilibrio financiero de los sistemas de salud y los seguros es fundamental.

En este sentido, creemos que contribuimos a la mejora de las condiciones de salud, vida y bienestar si logramos gestionar este complejo ecosistema de la forma más eficiente posible: cliente, prestador de servicios de salud y sistema de financiación, centrando la actividad en la búsqueda de las mejores condiciones de salud, vida y bienestar para nuestros clientes.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *