Guimarães, la cuna de Portugal, acoge hoy el Día Mundial de la Lengua Portuguesa.
En 2009, la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) estableció oficialmente el 5 de mayo como el Día Mundial de la Lengua Portuguesa. Y ese año, durante la 40ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO, de la que la CPLP también es socia, se decidió proclamar el 5 de mayo como el Día Mundial de la Lengua Portuguesa.
Actualmente, el idioma portugués es uno de los idiomas más hablados en el mundo, con más de 265 millones de hablantes, repartidos por todos los continentes. Curiosamente, es el idioma más hablado en el hemisferio sur.
El portugués es el idioma oficial en los siguientes países: Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Mozambique, Portugal, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental.
Las jornadas dedicadas a los idiomas más hablados en el mundo son de gran importancia para la UNESCO, ya que tienen los objetivos de promover el multiculturalismo y la diversidad cultural, y al mismo tiempo es una forma de sensibilizar a la comunidad internacional para un mejor conocimiento de la historia y la cultura.
El programa oficial de las celebraciones del Día Mundial de la Lengua Portuguesa en Guimarães, será inaugurado por Domingo Bragança, Alcalde de Guimarães, Rui Vieira de Castro, Rector de la Universidad del Minho, António Sampaio da Nóvoa, Embajador de la UNESCO y Francisco Ribeiro Teles, Ejecutivo Secretario de la CPLP.
De las diversas conferencias que se organizarán para potenciar y promover la lengua portuguesa, Raia Diplomática destaca las siguientes:
“Día Mundial de la Lengua Portuguesa. El papel de la diáspora” por Berta Nunes, Secretaria de Estado para las Comunidades Portuguesas
“Movilidad universitaria” de Judite Nascimento, rectora de la Universidad de Cabo Verde
“El Museo de la Lengua Portuguesa – Brasil” por Sérgio Sá Leitão, Secretario de Cultura y Economía Creativa del Estado de São Paulo
“Cooperación en el ámbito de los objetivos de Desarrollo Sostenible”, a cargo de Filipe Zau, Rector de la Universidad Independiente de Angola.
Este día es, ante todo, momento para alabar la fraternidad entre los pueblos de habla portuguesa.
Sé el primero en comentar