La consultora Puentia fue creada en plena pandemia. Este proyecto de comunicación ha seducido desde el primer momento a Álvaro Elúa, antiguo director en Madrid de Radio Televisión de Castilla y León.
Actualmente Álvaro Elúa es su director general, que busca posicionar Puentia en el competitivo mercado de las agencias de comunicación, donde nos confiesa que está fascinado con este proyecto que ha arrancado desde cero.
Para Álvaro Elúa, la gran característica de Puentia es la cercanía que tiene con sus clientes. La acción de acompañamiento en la toma de decisiones en cuestiones relacionadas con comunicación y márquetin es una de sus señas de identidad.
Después de más de 10 años trabajando en Radio Televisión de Castlla y León (RTVCYL), decidió cambiar su carrera profesional. ¿Cuáles fueron las razones para unirse a Puentia?
Seguir aprendiendo. La televisión me fascina, es un medio trepidante, pero después de tantos años necesitaba dar un paso al frente y buscar nuevos horizontes donde continuar aprendiendo. En julio se cumple un año desde mi incorporación a Puentia y este tiempo ha sido fascinante, hemos arrancado un proyecto desde cero, le hemos visto nacer, crecer y consolidarse en muy poco tiempo. Tenemos que agradecer la confianza que nuestros clientes han depositado en nuestra forma de entender la comunicación.
A pesar de la digitalización, el factor humano en el trabajo sigue siendo decisivo. ¿Cuáles son las características fundamentales para ser un buen profesional en el campo de la comunicación?
Lo mas importante en comunicación es saber escuchar. Es fundamental tener los oídos abiertos y después hacerse muchas preguntas. A mi equipo le tengo saturado con una frase que repito sin cesar: “no me importa el porqué, que es importante, si no el para qué”.
Puentia se estableció en 2020, año de la gran pandemia del siglo XXI. ¿Qué novedades aporta esta empresa al sector de la comunicación?
Nuestro propósito está muy claro, unir personas, tender puentes. La comunicación ha cobrado durante la pandemia una dimensión nunca antes conocida. Entender este nuevo ecosistema es difícil para muchas organizaciones, queremos ayudar a sus gestores a que vuelvan a conectar con sus empleados, con sus clientes y grupos de interés. Y para conectar hay que comunicar, en interno y en externo. Proyectar tu visión del mundo, qué haces y como lo haces.
¿Qué servicios ofrece a sus clientes?
Puentia focaliza una parte muy significativa de su actividad en el asesoramiento sobre comunicación estratégica, donde desarrolla una gestión integral de servicios. En este ámbito llevamos a cabo informes en los campos público y privado que sirven de herramienta para un mejor entendimiento del entorno socio político y económico y que se proyectan en la elaboración de hojas de ruta corporativas cuyo principal objetivo es tender puentes con las audiencias requeridas a través de planes de comunicación, campañas de marketing y diseño de estrategias de relaciones públicas para empresas, instituciones y organizaciones de carácter público o privado.
¿Cómo se hace el seguimiento y asesoramiento a los clientes de Puentia?
Un hecho diferencial de Puentia es la cercanía que tenemos con nuestros clientes. La acción de acompañamiento en la toma de decisiones en cuestiones relacionadas con comunicación y márquetin es una de nuestras señas de identidad. Queremos que nuestros clientes nos sientan como parte de su organización.
El mundo de Internet está lleno de información. Y las llamadas “noticias falsas” son cada vez más abundantes. ¿Cómo pueden las agencias de comunicación ayudar a las empresas a promocionarse y posicionarse en Internet?
La mentira, el “trilerismo”, tiene las patas muy cortas, hoy existe lo que se llama “momento cero de la compra”, todos acudimos a ver reseñas, a leer blogs de usuarios, a visitar la web o las redes sociales antes de cerrar una operación. La honestidad, la coherencia, la calidad y la imagen que proyectas… todo influye a la hora de posicionarte. Antes de ocuparte del SEO o del SEM debes prestar atención a todo esto. Toda organización debe aspirar a tener relaciones a la largo plazo, si no estás muerto.
¿Cuáles son las mejores formas de comunicarse para que las empresas se destaquen sobre la competencia?
No hay una fórmula mágica, hay muchas variables dependiendo del sector. El mejor consejo que se le puede dar a una empresa es que tenga los ojos muy abiertos, que escuche mucho a sus clientes y grupos de interés y que mire y observe a la competencia, se puede aprender mucho de las equivocaciones y aciertos de nuestros competidores.
Uno de los medios de comunicación más utilizados en Internet son los podcasts. De hecho, Puentia tiene sus propios podcasts: “La Voz del Puente”. ¿Son los podcasts una forma eficaz de hacer llegar el mensaje de las empresas a su audiencia?
Es una herramienta eficaz si eres capaz de aportar valor a tu audiencia. “La Voz del Puente” o “7 Libros sobre comunicación que no te debes perder bajo ningún concepto” forman parte de una estrategia de contenidos que ayudan a posicionar nuestra marca en un territorio concreto donde queremos ser relevantes. Nos ayuda a construir nuestro propio relato.
“Entender este nuevo ecosistema es difícil para muchas organizaciones, queremos ayudar a sus gestores a que vuelvan a conectar con sus empleados, con sus clientes y grupos de interés. Y para conectar hay que comunicar, en interno y en externo”
Álvaro Elúa, Director General de Puentia
La pandemia también ha traído consigo una aceleración de la digitalización. ¿Cuáles fueron los principales avances tecnológicos que trajo esta aceleración digital al sector de la comunicación?
Antes hemos hablado del Podcast, que ya era tendencia en 2019, la pandemia ha traído consigo la irrupción de los eventos on line, los webinar. Encuentros donde compartir conocimiento con nuestros grupos de interés. Creo que es una moda que no va desaparecer, la ubicación ya no tiene por que ser un impedimento para celebrar una convención, presentar el plan estratégico a la plantilla, crear nuevos territorios de conversación con nuestros clientes. Hemos trabajado este formato con clientes en externo y en interno y este formato de comunicación funciona muy bien.
¿Hay planes para abrir una oficina en Portugal?
La apertura de oficinas o delegaciones creo que ya es cosa del pasado, el talento y el servicio ya no tiene por qué estar en un lugar concreto del planeta. Portugal es un mercado muy atractivo para nosotros y la creación de ecosistemas de colaboración con empresas portuguesas puede ser una buena fórmula para poder prestar nuestros servicios al otro lado de la raya.
¿Qué proyectos tiene Puentia para ofrecer a sus clientes en el futuro?
Estamos poniendo en marcha el proyecto “Habitar, empresas contra la despoblación”, un “think tank” en el que sumar a empresas y administraciones para poder armar un discurso solido que sirva para cambiar el relato del medio rural español. Hemos hablado antes de la deslocalización, este hecho, que es imparable, supone una nueva oportunidad para los pueblos en su batalla con las ciudades. La unión de muchos puede logar cosas impresionantes, “Habitar” puede ser una de ellas.
Sé el primero en comentar