El año 2021 supone un importante hito para Letonia, toda vez que se celebra el centenario de su reconocimiento internacional de iure. Este hecho histórico, muy significativo para Letonia, tuvo lugar en 1921 y fue posible gracias al apoyo de los países aliados, entre ellos España y Portugal. Desde entonces, ambos países han apoyado a Letonia en los momentos clave de su democracia. España y Portugal no reconocieron la incorporación de Letonia a la Unión Soviética y al restablecerse la independencia de la República de Letonia el 27 de agosto de 1991, esta fue reconocida por España y Portugal, junto con los demás países de la Comunidad Europea.
El año 2021 también es significativo en el contexto de las relaciones diplomáticas de Letonia con España y Portugal, debido a que este año también se celebra el centenario del inicio de las relaciones diplomáticas con dichos países. Letonia se complace por el estrecho diálogo que ha venido manteniendo con ambos países desde entonces. Los tres países están unidos por valores e intereses comunes y un diálogo político y económico activo, que es un verdadero testimonio de los estrechos lazos de asociación y amistad entre Letonia y los países ibéricos.
Letonia: Socios en la Unión Europea.
Desde su adhesión a la Unión Europea en 2004, Letonia se ha integrado estrechamente en el espacio económico y de seguridad de la UE. Sus principales socios comerciales son los Estados miembros de la UE y el crecimiento económico se ve impulsado por la participación en el mercado único. Letonia cuenta con aliados de confianza y su voz se ha visto reforzada por una política exterior común de la UE.
Al igual que los países ibéricos, las prioridades de Letonia en la Unión Europea son los principios jurídicos, políticos y económicos basados en valores europeos fundamentales: la construcción de un futuro más inclusivo, las cuestiones climáticas y digitales, y la promoción de los intereses y valores europeos en el mundo.
Por otra parte, el instrumento Next Generation EU impulsado por la UE para la recuperación de la crisis generada por la pandemia de COVID-19, es altamente apreciado en Letonia; será usado especialmente en los ámbitos del cambio climático y la sostenibilidad, la transformación digital, la reducción de las desigualdades, la salud, la transformación económica, la productividad, así como para el fortalecimiento del Estado de Derecho. Letonia considera necesario utilizar los fondos de recuperación de la UE para garantizar una salida conjunta de la crisis provocada por el COVID-19. Por ello, más de la mitad de los fondos del Plan de Recuperación de Letonia se invertirán en proyectos para sostener la neutralidad climática y para la digitalización. Al igual que España y Portugal, Letonia tiene previsto invertir importantes recursos en el desarrollo regional, así como en el apoyo a las reformas sanitarias y universitarias.
Letonia su membresía en la UE también siempre se ha basado en principios de seguridad. Letonia en su condición de Estado miembro de la UE, al igual que España y Portugal, participa en la Política Exterior de Seguridad Común de la UE y forma parte del diálogo sobre las regiones cercanas, así como sobre América Latina, África y Asia.
Socios en la seguridad regional
Europa se enfrenta en la actualidad a graves desafíos de seguridad procedentes tanto del Este como del Sur. Como resultado del cambiante entorno de seguridad, Letonia, junto con sus aliados, está prestando mayor atención a la política de seguridad y al fortalecimiento de las capacidades de defensa tanto a nivel nacional como internacional. La política de seguridad de Letonia se rige por su pertenencia a la OTAN y a la Unión Europea. Letonia lleva a cabo una política exterior activa en estas organizaciones y en la cooperación bilateral con sus aliados para reforzar su propia seguridad y la seguridad de la UE e internacional. Una de las tareas más importantes de la política exterior de Letonia en el campo de la seguridad exterior es contribuir a reforzar a largo plazo la presencia militar de los aliados en Letonia, asegurando así también la defensa colectiva de todos los miembros de la OTAN.
La importante contribución de España al grupo de batalla de la Presencia Reforzada Avanzada (EFP) de la OTAN y su participación continuada junto con Portugal en la Misión de Policía Aérea del Báltico de la OTAN demuestran la solidaridad aliada y refuerzan la seguridad en la región del mar Báltico. Al mismo tiempo, la contribución de Letonia a la defensa colectiva de la alianza en su conjunto es también significativa. Como aliado responsable, Letonia participa en las operaciones de la OTAN, proporciona apoyo como nación anfitriona a las tropas aliadas desplegadas en Letonia y contribuye con el 2% de su PIB a la defensa, cumpliendo así con las decisiones adoptadas colectivamente. Para contribuir al desarrollo de las capacidades de la OTAN en el espacio de información y su análisis, Letonia ha creado el Centro de Excelencia de la OTAN para Comunicaciones Estratégicas.

Socios en organizaciones internacionales
Desde la creación del Estado letón en 1918 y su posterior reconocimiento internacional de iure en 1921, un objetivo primordial de Letonia ha sido su integración en las organizaciones internacionales y la cooperación activa con sus Estados miembros. Desde su independencia, Letonia ha utilizado el marco de las organizaciones internacionales para promover sus intereses y apoyar la aplicación del derecho internacional en todo el mundo. En este sentido, la adhesión de Letonia a la Unión Europea y a la OTAN en 2004 fue un paso importante para avanzar en su desarrollo económico y social. Actualmente Letonia está plenamente integrada en las principales estructuras económicas y políticas, incluidas la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Al igual que sus socios, Letonia promueve que las organizaciones internacionales y sus Estados miembros preserven, protejan y apoyen un marco de relaciones entre países basadas en el respeto al derecho internacional, los debates conjuntos y los compromisos. Entre los temas de la agenda internacional de España, Portugal y Letonia figuran el fomento del multilateralismo, el cambio climático, la promoción de la igualdad, la agenda de la ONU sobre “Mujeres, paz y seguridad” y las cuestiones digitales. Letonia coopera activamente con España y Portugal en las organizaciones internacionales para debatir sobre estos temas, por ejemplo, en el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC), en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU y en la Comisión de Ciencias y Tecnología para el Desarrollo de la ONU. Nos complace poder trabajar mano a mano con nuestros socios en la búsqueda de soluciones a los retos globales.
Socios de cooperación económica
La excelente situación geográfica de Letonia la ha convertido durante siglos en un importante eje comercial entre el norte y el este de Europa y ha permitido que el comercio internacional sea una de las bases de su éxito en el ámbito económico.
Desde su adhesión a la UE en 2004, Letonia está estrechamente integrada en el espacio económico de la UE: sus principales socios comerciales son Estados miembros de la UE y su crecimiento económico se ve impulsado por la pertenencia al mercado único. Letonia está abierta a la inversión de empresas españolas y portuguesas y fomenta la libre circulación de bienes, servicios, capitales y de mano de obra.
La integración en la red Enterprise Europe Network ofrece a los inversores un amplio abanico de oportunidades y estabilidad para desarrollar su negocio en Letonia. La situación geográfica de nuestro país y las posibilidades logísticas dan a las empresas españolas y portuguesas la ventaja de operar desde el sur de Europa hasta el norte. Una de las principales ventajas que ofrece Letonia en este sentido es su capacidad para gestionar flujos de tránsito y de mercancías a través de sus puertos, los cuales además aplican las tasas portuarias más bajas de los Estados Bálticos. Letonia cuenta además con una extensa red ferroviaria que le conecta con Rusia, Ucrania y otros países en distintas regiones lejanas de Asia, y en un futuro cercano se conectará con los principales países europeos gracias al proyecto Rail Baltica. Por último, el aeropuerto de Riga contribuye de manera relevante a la conexión con gran parte de los países europeos, de Oriente Medio y Asia Central. Por lo que respecta a su conexión con España y Portugal, Riga está conectada mediante vuelos directos con Lisboa, Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia y Tenerife.
La cooperación económica con los países socios del sur de la UE es cada vez más activa: las empresas españolas participan actualmente en la ejecución del proyecto Rail Baltica en Letonia, un proyecto ferroviario paneuropeo para conectar los Estados Bálticos con las principales capitales europeas que permitirá la creación de nuevas vías de conexión entre ciudades europeas para el transporte de pasajeros y mercancías. Cabe destacar que el proyecto Rail Baltica ha conseguido reunir a muchas de las mayores empresas ferroviarias de Europa, mostrando que Rail Baltica es una excelente plataforma para empresas de diferentes sectores: transporte y logística, informática e innovación, etc. Además, la ejecución de este proyecto requerirá la participación de nuevos perfiles profesionales especializados y dará lugar a la creación de decenas de miles de nuevos puestos de trabajo, para los cuales se espera poder contar con profesionales de España y Portugal que puedan así aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado laboral letón.
Letonia ha sido reconocida por la OCDE como un país favorable para desarrollar negocios, y además la OCDE reconoce que Letonia ha aplicado eficazmente reformas fiscales para facilitar la actividad empresarial en el país. Lo confirma también el informe “Doing Business 2020” elaborado por el Banco Mundial y en el que Letonia ocupa el puesto 19 entre los 190 países de todo el mundo. Letonia ofrece una amplia gama de incentivos a los inversores provenientes de España y Portugal, como el acceso a los fondos estructurales de la UE y un entorno favorable a las empresas.
Por otra parte, el Gobierno letón tiene especial interés en promover y apoyar el desarrollo de ecosistemas de start-ups a nivel internacional, por lo que se eliminan las trabas burocráticas y se apoya a las nuevas empresas desde su concepción hasta su creación, desarrollo y expansión. Las incubadoras apoyadas por el Gobierno, las universidades e inversores del sector privado desempeñan un papel importante en el éxito de las nuevas empresas.
Teniendo en cuenta lo anterior, Letonia ofrece grandes oportunidades de inversión en los siguientes sectores:
- Tecnologías de la información y la comunicación: Letonia es el primer país báltico en exportaciones de TIC;
- Medio ambiente y energías renovables: Letonia es el tercer país de la UE en consumo de energías renovables;
- Silvicultura e industria maderera: Letonia es el cuarto país más verde de Europa. Más del 45% del territorio del país está cubierto de bosques, lo que equivale a 1,4 hectáreas de bosque por habitante;
- Ingeniería mecánica y metalúrgica: el 80% de la producción total se exporta;
- Biomedicina
- Ciudades inteligentes (Smart cities);
- Logística
El sector de las tecnologías de la información y la comunicación es uno de los que más crece en Letonia. Junto con otros países Bálticos, Letonia es famosa por su excelente infraestructura de telecomunicaciones y además cuenta con una de las velocidades de Internet más rápidas del mundo, superando a países tecnológicamente avanzados como Canadá, Reino Unido, Francia y Alemania. Riga, la capital de Letonia, es una de las principales ciudades de Europa con acceso a Internet inalámbrico (wifi) gratuito en toda la ciudad, tanto en la calle como en los parques, lo que permite trabajar libre y cómodamente incluso cuando se está fuera de la oficina. Las empresas letonas han participado activamente en el desarrollo de la ciencia de los drones, y Letonia es uno de los líderes de la Unión Europea en la introducción y uso del 5G. En 2021 Letonia acogerá el cuarto Foro 5G Techritory, una importante y conocida plataforma para que los actores europeos y mundiales intercambien opiniones sobre los últimos avances en la industria del 5G. Un gran paso para que Letonia se convierta en un líder de innovación tecnológica en todo el norte de Europa fue la apertura de Centro de Innovación de Microsoft que actualmente atiende a clientes de toda Europa.
Letonia reconoce la importancia de atraer inversiones extranjeras para sostener el desarrollo económico del país y la necesidad de adaptarse a un mercado internacional dinámico. La excelente ubicación geográfica de Letonia, el interés del Gobierno en comprometerse con nuevas empresas internacionales y nuestra mano de obra altamente cualificada y multilingüe son sólo algunas de las razones para considerar desarrollar el negocio en Letonia. Letonia es uno de los países de mayor crecimiento de la UE y se muestra abierta y acogedora a nuevas colaboraciones extranjeras, incluso con sus socios europeos geográficamente más alejados: España y Portugal. Hay que recordar y tener presente la exitosa cooperación mantenida entre Letonia, España y Portugal en el ámbito de la UE, la OTAN y el resto de organizaciones internacionales en las que colaboran las tres naciones. La celebración del primer centenario de las relaciones diplomáticas entre Letonia, España y Portugal se da a través del diálogo político sobre valores e intereses comunes; con la cooperación activa para garantizar la seguridad en la región y con la promoción de los lazos económicos creando una base importante que inicia el subsiguiente centenario de relaciones diplomáticas entre estos países.
Maris Klisans, Embajador de Letonia en España
Sé el primero en comentar