Pulsa «Intro» para saltar al contenido
Entrevista a María Victoria Acero, responsable de comunicación de Bodegas Habla

Bodegas Habla: La Excelencia de Extremadura

Esta semana estuvimos charlando con María Victoria Acero, responsable de comunicación de Bodegas Habla. Este proyecto vitivinícola y de enoturismo es uno de los referentes más importantes de Extremadura en este área.

El reto de crear un gran proyecto vitivinícola en un suelo caprichoso y poco fértil, un diseño vanguardista de sus bodegas y la investigación científica fueron algunos de los asuntos de nuestra charla.

¿Cuáles fueron los motivos para crear Bodegas Habla en una región poco conocida por sus vinos, con un suelo caprichoso y poco fértil?

En definitiva, HABLA surge como un reto en Trujillo la tierra donde nacimos. Estar aquí es porque esta es nuestra casa, pero no fue algo baladí, sino que fue algo muy meditado después de diversos análisis y estudios de suelo. Y de comprobar, por supuesto que había calidad para hacer los vinos que hoy elaboramos. El proyecto de la bodega existía previamente, el dónde vino después. En cuanto nos dimos cuenta del potencial de la finca en la que estamos hoy.

El presidente de Bodegas Habla, Juan Tirado, ha dicho que Extremadura siempre ha tenido buenos vinos, solo hace falta mostrarlos. ¿Cómo se comercializan los vinos Habla en España?

Tenemos la gran suerte de contar con una red de distribuidores que nos apoyan y colaboran con nosotros desde el principio, y eso es una gran suerte, nos han visto crecer y son parte de la familia.

¿Y la promoción que se hace en el exterior es muy diferente a la estrategia de marketing que se utiliza en España?

La estrategia es la misma, por supuesto adaptada en este caso al mercado internacional, pero las claves son las mismas. Trabajo y cooperación. En definitiva caminar juntos.

Bodegas Habla se encuentra en la provincia de Cáceres, junto a la raya ibérica. ¿Los vinos Habla también están disponibles en Portugal?

Portugal es una dura competencia con muy buenos vinos, tenemos presencia de HABLA pero es un campo por seguir aún trabajando.

¿Cuáles son los principales mercados de exportación de los vinos Habla?

Europa, y luego Asia y América, por este orden.

Una de las muchas virtudes de los vinos Habla es el diseño original de sus botellas. ¿Cómo se desarrolla el proceso creativo?

“En definitiva, Bodegas HABLA surge como un reto en Trujillo la tierra donde nacimos. Estar aquí es porque esta es nuestra casa, pero no fue algo baladí, sino que fue algo muy meditado”

María Victoria Acero, Responsable de comunicación de Bodegas Habla

El tiempo es necesario para encontrar una idea revolucionaria y nuestro diseño es fruto de mucho pensar hasta llegar a conseguir ser un referente en diseño.

Hablando de diseño, sus instalaciones son muy vanguardistas. ¿Esta opción de inversión es seguir una tendencia en el sector vitivinícola español o es una necesidad para el desarrollo de su negocio?

Cuando un proyecto parte desde cero tiene la oportunidad de romper moldes y eso es HABLA, tanto en sus vinos como en el diseño de su edificio. Nuestra bodega es también un referente para los amantes de la arquitectura vanguardista.

¿Cuál es la importancia de las actividades de enoturismo para la consolidación de la marca HABLA?

Que nuestros consumidores tengan la oportunidad de conocer la bodega, es una ocasión única para conocer de primera mano el resultado de nuestros vinos. Saber si seguimos o no el camino adecuado, en definitiva, escuchar al cliente. Y por supuesto, todo esto es posible cuando vienen a bodega. Así que las actividades de enoturismo creadas bajo el sello “Vive HABLA” son fundamentales para poner más aún en valor el trabajo de todo el equipo humano de bodega.

¿Cuáles fueron los motivos para comercializar su propio aceite oliva virgen extra (AOVE): Sol del Silencio?

El campo es algo que vivimos con mucha intensidad y sus frutos son la oportunidad de hacer cosas nuevas. Teníamos un olivar de 5 hectáreas y quisimos aventurarnos y retarnos a nosotros mismos haciendo algo totalmente diferente. Así nació Sol del Silencio, 100% Picual, que está cosechando los mismos éxitos que nuestros vinos. Lo cual es toda una alegría.

En 2012, el vino Habla del Silencio no se vendió por falta de calidad de la añada. Para evitar esta situación, ¿cómo se invierten sus actividades de investigación científica?

No salir al mercado con alguno de nuestros vinos en años puntuales responde a una filosofía de superación continua y esto es algo que se consigue con este tipo de sacrificios. No es un hecho negativo sino positivo para el cliente ya que en HABLA solo saldremos al mercado siempre que mejoremos lo que tenemos hasta ahora. La idea es que la experiencia solo sirva para sumar. A la perfección solo se llega mejorando lo hecho hasta ahora, no igualándola.

¿Quiénes son sus socios en la investigación científica?

Las diferentes universidades desde Extremadura, Burdeos, Zaragoza, CDTI…. Con todas hemos desarrollado proyectos que nos han permitido hablar de la unión entre tradición y ciencia. Seguir el camino marcado por la tradición es importante aquí lo que hacemos es aprovecharnos de la ciencia para mejorarlo.

¿Por qué Bodegas Habla no está interesada en pertenecer a una denominación de origen, que en principio podría dar más reconocimiento?

No formar parte de la DO es una decisión meditada, y responde a una cuestión clave: reconocer las particularidades de nuestro terreno, de nuestros medios y sobre todo de entender nuestra bodega fuera de límites que a veces son difíciles de conseguir para las bodegas. Como bien sabemos cada año las condiciones del medio cambian y eso afecta profundamente a la situación de la viña y es cierto que el papel, las normas, son más difíciles de adaptar a esos rápidos cambios que hoy se dan. Aún así está claro que aunar fuerzas es siempre muy positivo y por supuesto, decir con orgullo que somos de Extremadura es algo fundamental para nosotros, nuestro lugar de origen es uno de nuestros valores a defender.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *