Pulsa «Intro» para saltar al contenido
Entrevista a Francisco Martín Simón, director general de Turismo de Extremadura. El responsable del turismo extremeño nos ha confesado que no entiende el verano sin festivales culturales.

Turismo de Extremadura apuesta por los Festivales

La promoción del Turismo de Extremadura es una de la prioridades de su director general, Francisco Martín Simón. Recientemente Turismo de Extremadura ha llegado a acuerdos con las plataformas digitales Escapada Rural y Minube para apoyar la comercialización y la inspiración del destino Extremadura.

La oferta turística de Extremadura está basada en la calidad de sus productos y servicios. Y Francisco Martín Simón nos ha confesado que “El verano en Extremadura no se entiende sin los festivales de cultura. En todos estos eventos se cumplen las recomendaciones sanitarias y de limitación de aforo para garantizar la seguridad de los espectadores. El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es, sin duda, una de las grandes marcas de la cultura española y un pilar fundamental de la oferta turística de Extremadura”

Extremadura tiene una fenomenal belleza natural. ¿Cómo se está apoyando a los profesionales del turismo para mitigar las consecuencias de la pandemia?

Las Administraciones hemos creado una red de protección para evitar el cierre de empresas turísticas a través de ayudas directas, expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y prestaciones por cese de actividad para autónomos, entre otras medidas. En el caso de la Junta de Extremadura se ha destinado una batería de ayudas de 145 millones de euros para los sectores más afectados por la pandemia, entre ellos, el turismo y la hostelería. Destaco también la puesta en marcha del Plan de Reactivación del Turismo en Extremadura, consensuado con el sector, que ha dedicado más de 12 millones de euros para paliar las consecuencias de la crisis en el tejido productivo y el empleo a través de microcréditos, subvenciones al sector empresarial y asociativo, campañas de comunicación, planes de cooperación y dinamización y el programa de bonos turísticos, que han sido positivos para reactivar la demanda. Todo este escudo social ha mitigado los efectos de la pandemia en un momento muy difícil para el turismo.

Otro segmento turístico muy importante en verano son sus festivales. ¿Cómo se prepara el regreso del público a los festivales de verano?

El verano en Extremadura no se entiende sin los festivales de cultura. En todos estos eventos se cumplen las recomendaciones sanitarias y de limitación de aforo para garantizar la seguridad de los espectadores. El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es, sin duda, una de las grandes marcas de la cultura española y un pilar fundamental de la oferta turística de Extremadura. Pero hay muchos más repartidos por toda la región, como el de Flamenco y Fado de Badajoz, celebrado del 2 al 10 de julio, que contó con artistas españolas y portuguesas de reconocido prestigio, como Estrella Morente, Kátia Guerreiro y Carminho. Quiero mencionar, entre otros eventos previstos, el Festival de Teatro Clásico de la villa rayana de Alcántara (5-8 de agosto), que este año llegará a la 35ª edición, el Festival Folk de Plasencia (19-21 de agosto) y el Stone & Music Festival en Mérida (27 de agosto-24 de septiembre), cuyo escenario es el teatro romano, icono de esta ciudad Patrimonio Mundial.

Quizás el exlibris de los festivales extremeños sea el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. ¿Qué novedades hay para este año?

Este año celebramos la 67ª edición del Festival de Mérida. Su programación incluye, hasta el 22 de agosto, diez grandes espectáculos en el teatro romano emeritense, de ellos, siete obras de teatro, dos conciertos y una proyección de cine. Como en años anteriores, habrá representaciones durante los meses de julio y agosto en los teatros romanos de Medellín y Regina y en la ciudad romana de Cáparra, muy cerca de Plasencia. Por su trayectoria durante décadas, por la calidad de su programación y por sus cuatro escenarios históricos, el Festival de Mérida es único en Europa.

Teatro Romano de Mérida

A menudo asociamos una gran calidad gastronómica, especialmente por los jamones y embutidos, con Extremadura. Antes de la pandemia, el agroturismo iba en aumento. ¿Qué medidas existen para apoyar el agroturismo, sin olvidar a los restaurantes?

Gracias a las medidas que mencionaba anteriormente de apoyo al sector y al esfuerzo de las empresas turísticas, Extremadura saldrá rápidamente de esta situación complicada. La pandemia ha marcado un antes y después. Creemos que es el momento del turismo rural, una excelente alternativa al modelo de ‘sol y playa’ que históricamente ha seguido España. Nuestra región tiene mucho que ofrecer y está preparada para la llegada de viajeros nacionales e internacionales. Somos un destino seguro que ha optado por un turismo de calidad, más que de cantidad, no masificado y auténtico. Tenemos una naturaleza privilegiada, con magníficas condiciones para el turismo activo y el ecoturismo donde destacan cuatro espacios Unesco: las Reservas de la Biosfera de Monfragüe, Tajo Internacional, La Siberia y el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Mérida, Cáceres y el monasterio de Guadalupe son Patrimonio Mundial. Tenemos decenas de pueblos y ciudades con centros históricos bien preservados, museos de primer nivel, como el Helga de Alvear de Cáceres, y eventos de gran prestigio. En lo que se refiere al turismo gastronómico, Extremadura está impulsando cuatro clubes de producto en los que trabajan centenas de productores, alojamientos, restaurantes y empresas de actividades para ofrecer un servicio especializado y de calidad al cliente. Son la Ruta del Queso, la Ruta del Aceite, la Ruta del Ibérico ‘Dehesa de Extremadura’ y la Ruta del Vino y el Cava Ribera del Guadiana.

“El verano en Extremadura no se entiende sin los festivales de cultura. En todos estos eventos se cumplen las recomendaciones sanitarias y de limitación de aforo para garantizar la seguridad de los espectadores. El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es, sin duda, una de las grandes marcas de la cultura” española y un pilar fundamental de la oferta turística de Extremadura”

Francisco Martín Simón, Director General de Turismo de Extremadura

La comunicación es fundamental para promover lo mejor que Extremadura puede ofrecer a todos sus visitantes. ¿Qué acciones de marketing espera realizar Turismo de Extremadura en otras comunidades autónomas de España?

Desde que comenzó la pandemia, Extremadura no ha dejado de promocionarse en los medios de comunicación y en las redes sociales. En diciembre pusimos en marcha una campaña de publicidad que ha obtenido excelentes resultados y reconocimientos internacionales. Para esa ocasión se hizo el vídeo promocional ‘Extremadura, todo lo que imaginas, donde no te lo imaginas: la película’, realizado por la productora extremeña The Glow con banda sonora de Roberto Iniesta, que ha sido premiado en tres festivales de cine de turismo en Alemania, Sudáfrica y Turquía. Esta campaña tendrá su continuidad en otoño con una segunda fase. Recientemente hemos llegado a acuerdos con las plataformas digitales Escapada Rural y Minube para apoyar la comercialización y la inspiración del destino Extremadura. Además, acabamos de lanzar una campaña de inserciones publicitarias en los principales medios españoles, tanto generalistas como especializados. Esta acción promocional se dirige a un público urbano, cosmopolita, que aprovecha sus días libres para realizar escapadas y cuya motivación principal de viaje es la experiencia.

¿Y en el extranjero?

Trabajamos intensamente con Turespaña para posicionar el destino Extremadura en los mercados internacionales. En los últimos meses hemos hecho varias acciones a través de las redes sociales en países como Portugal, Francia o Bélgica. Y hemos organizado encuentros virtuales con turoperadores, medios de comunicación y blogueros de Alemania, Reino Unido, Italia, Suiza y Brasil, entre otros países.

¿Y en Portugal?

El 1 de julio se puso en marcha una campaña conjunta de Turismo de Extremadura, Alentejo y Centro de Portugal, los tres territorios que formamos la eurorregión Euroace, en medios digitales de referencia de España y Portugal. Es la primera vez que realizamos una acción promocional de estas características. Queremos presentarnos como un único destino turístico repartido en dos países, que brinda al viajero una amplia oferta turística de naturaleza, cultura y gastronomía. En conjunto, tenemos más de 20 enclaves y bienes Patrimonio Mundial de la Unesco, 90 espacios naturales protegidos, más de 30 Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas y una red de más de 30 museos. Las tres regiones queremos más turistas, más gasto por viajero, más pernoctaciones y más empleo en el sector.

Varias personalidades como Rafael Ansón, presidente de honor de la Real Academia de Gastronomía de España, defienden la creación de una marca ibérica en el ámbito turístico. ¿Está de acuerdo con esta idea?

Extremadura, Alentejo y Centro de Portugal trabajamos desde hace años en este sentido. Antes de la pandemia, fuimos durante dos años consecutivos a la feria ITB China en Shanghái, una de las más importantes del mundo, donde nos promocionamos como un único destino turístico. También participamos en encuentros profesionales con turoperadores internacionales en Londres y organizamos una demostración gastronómica conjunta en Bruselas con chefs extremeños y portugueses. Nuestra intención es continuar este trabajo a medida que el sector turístico consolide su recuperación.

¿Qué proyectos de cooperación transfronteriza con Portugal se desarrollarán este año?

En los últimos meses, Extremadura, Alentejo y Centro de Portugal hemos trabajado en la campaña de promoción conjunta en España y Portugal, ya en marcha, y en preparar acciones para el escenario post-covid. Los próximos proyectos de cooperación estarán relacionados con los productos turísticos que hemos identificado como prioritarios, que son la naturaleza, el patrimonio histórico, la gastronomía y los vinos, y el turismo espiritual.

Los fondos ‘Next Generation’ de la Unión Europea son una gran ayuda para la tan deseada recuperación social y económica de Europa. ¿Cómo se utilizarán estos fondos en Extremadura para el sector turístico?

El turismo tendrá un papel muy relevante en los fondos ‘Next Generation’ en Extremadura. Es más, queremos que una parte de ese dinero se dedique a proyectos turísticos transfronterizos. En nuestra región creemos en el turismo como motor de desarrollo y empleo. Lo venimos haciendo de manera ordenada, dialogada y concertada con los agentes económicos y sociales. Creemos en la sostenibilidad y la digitalización, en la fuerza que tiene el turismo para luchar contra la despoblación y crear riqueza y empleo, sobre todo, para las mujeres y los jóvenes. Tejemos alianzas para construir sueños, el sueño que Extremadura, en el año 2030, sea uno de los mejores destinos de turismo de interior de Europa. Construir este proyecto significa trabajar con método, apostando por la digitalización, la innovación y la cooperación. Estamos convencidos de que los fondos ‘Next Generation’ nos ayudarán a conseguir ese objetivo.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *