La creciente especialización de todos los sectores de actividad económica y l y la competencia feroz que vive el mercado laboral, hacen que sean cruciales necesidades de formación continua; ya no basta con haberse formado en una determinada profesión, también es esencial actualizar y profundizar en los conocimientos adquiridos de forma continuada.
Por formación continua se entienden todas aquellas actividades y programas de aprendizaje teórico y práctico que se realizan después de la fase de educación obligatoria. Claramente esta educación tiene como objetivo el perfeccionamiento y desarrollo de prácticas relacionadas con la profesión; no existe en consecuencia límite alguno de edad.
La constante actualización y profundización de los conocimientos tienen mayor relevancia en sectores como la medicina, la arquitectura, la abogacía y la pedagogía. Cierto es que también lo es en el resto de profesiones , por lo que es fundamental mantenerse actualizado y conocer los cambios que el sector en el que se trabaja. Esto requiere que las personas mantengan un proceso de formación continuo que les permita mantenerse a la vanguardia de las demandas del entorno. Sobre todo las profesiones indicadas destacan por las continuas investigaciones, innovaciones y cambios de leyes, que exigen mantenerse al tanto de cada variación que se produzca.
Sin embargo, esto no significa estar permanentemente haciendo postgrados o doctorados, ni tampoco invertir una gran cantidad de dinero, pues cada vez es más frecuente encontrar formación gratuita y sin limitaciones, pues se pueden encontrar cursos presenciales, semipresenciales o virtuales, que se pueden clasificar de la siguiente manera:
Cursos de Extensión: son todos aquellos cursos, jornadas, seminarios, congresos, etc. en los que se adquieren o actualizan conocimientos e información sobre una temática específica. Pueden ser teóricos, prácticos o una combinación de ambos.
Cursos de actualización o de profundización: son programas académicos de mediana duración cuyo objetivo es actualizar o profundizar conocimientos e información, producto del trabajo de investigación, docente y de extensión de la Facultad a la que está adscrito el programa respectivo. Al aprobarlo, se debe hacer entrega de un certificado que acredite la participación. Se dirigen a estudiantes y profesionales. Pueden ser teóricos, prácticos o una combinación de ambos.
En el ámbito laboral la competencia esta marcada por profesionales calificados con la capacidad de tener los conocimientos y la habilidades para responder satisfactoriamente la demanda de una tarea o actividad, cumpliendo los objetivos establecidos por una institución, empresa y de manera personal.
Estos elementos (conocimiento y habilidades) son determinantes en cada profesional ya que marcan la diferencia y acentúan su marca personal.
El crecimiento personal y profesional se caracterizan por la constante formación de las habilidades transversales y el aprovechamiento de la experiencia obtenida a lo largo de su trayectoria.
La competitividad es el incentivo para superar cada reto, aprender a descubrir nuevas fortalezas y aprovechar las oportunidades es el objetivo que cada profesional se traza.
Para superar la crisis actual, las empresas necesitan innovación, que requiere a su vez de más conocimiento, lo que genera una mayor necesidad de formación. El conocimiento es un factor de producción que afecta a la competitividad de la empresa y de él depende su capacidad de innovar (condición indispensable para crecer en la economía del conocimiento). Innovar es convertir el conocimiento en riqueza, y el conocimiento se aporta y se transmite mediante la formación.
El conocimiento de sus empleados es el mayor capital de la empresa y está en cambio continuo. La globalización de los mercados la creación y evolución de nuevas tecnologías exigen a las empresas una inversión continua en el recurso más importante con el que cuentan: su capital humano.
En la Red global MX Capitulo España estamos trabajando en un proyecto para la creación de una plataforma de formación continua.
Qué es Formación RGMX?
Es un proyecto que estamos creando desde la coordinación de RRHH y Gabriela Nuñez, Presidenta de la Red Global MX en España, que pretende fomentar la participación de nuestros miembros para recibir e impartir formación y capacitación profesional con el objetivo de contribuir al desarrollo de las competencias profesionales, incrementar las redes profesionales y marca personal, dar visibilidad a autónomos formadores, promover una cultura de formación continua profesional, aportar al acervo profesional de los miembros sin empleo entre otros.
Funcionará como una herramienta digita. Será creado por y para nuestros miembros de la RGMX capítulo España como primera etapa, posteriormente nos gustaría compartirlo con los capítulos que estén interesados.
Ricardo Soto, Responsable de Recursos Humanos y Vinculación Institucional de Red Global México en España
Sé el primero en comentar