Pulsa «Intro» para saltar al contenido
Restaurante Drogaria: homenaje a Lisboa Antigua

Restaurante Drogaria, homenaje a la Lisboa antigua

El Restaurante Drogaria reabrió con nuevos sabores contemporáneos, de la autoría de Daniel Sousa, nuevo chef que asume las creaciones gastronómicas de este espacio manteniendo el objetivo fundamental de este proyecto: homenajear la Lisboa antigua y las memorias portuguesas. Su recorrido internacional, técnica y dedicación se vuelca ahora en una refrescante carta repleta de novedades para esta estación estival.

Entre el encantador barrio de Lapa y la castiza Pampulha, el restaurante Drogaria es una singular propuesta que funde el pasado y el presente de la capital en un espacio intimista, que surge por la voluntad del propietario Paulo Aguiar de volver al barrio donde creció y de su pasión por la gastronomía. “La comida siempre fue una pasión. Quería traer un poco de mi Lisboa a la mesa, pero de una forma más jovial y con sabores contemporáneos que retraten la actualidad de la ciudad, pero también su esencia”, afirma el propietario.

El proyecto presentó este pasado mes de Julio una nueva carta enfocada en los sabores de matriz portuguesa, acompañada de una confortable terraza que nos envuelve en este tan castizo barrio lisboeta. De norte a sur, pasando por las islas, la creatividad y osadía del recién llegado chef Daniel Sousa nos trae originales interpretaciones de platos de cultura gastronómica portuguesa, asentados en ingredientes de calidad y respeto por el producto.

A destacar, por ejemplo, las deliciosas guiozas de cocido a la portuguesa, las brochetas de sardina curada con pan de masa madre de Gleba, la caballa aliñada con gazpacho alentejano que honra al paso del chef por el Algarve, el plato de pescado fresco del día inspirado en el conocido plato azoriano “Caldo do Pico” con azafrán y muchas especias, el magret de pato que recuerda al “arroz de pato” con su cebada y remolacha, junto a opciones vegetarianas y veganas. Para terminar, la tarta de frambuesa que se asume como la sobremesa más emblemática de este espacio, así como las varias texturas de chocolate en el 3 x Chocolate, y, además, una fresca tigelada (dulce de huevos, leche y azúcar) con melón, un homenaje a las Beiras, donde tanto el chef como el proprietario nacieron.

Inspirado en las vivencias de su infancia en el barrio donde creció, Paulo Aguiar fue a buscar todas las memorias vividas para transformar la mágica droguería del Sr. Albino, en el que es hoy su restaurante soñado – sofisticado y con el equilibrio perfecto entre lo antiguo y lo moderno. Preocupado en honrar el origen de este espacio, mantuvo detalles arquitectónicos y decorativos que recuerdan el pasado y cuentan la especial historia del espacio y del propio barrio, resultando en este bonito proyecto ambientado en la década de 1930 y del Art Nouveu, pero también en la de 1960 con el terciopelo en las cortinas y sofás, suelo de cuadros negros y blancos, superficie de mármol en las mesas y abundancia de espejos, todo orquestado para realzar y contrastar con la modernidad e innovación que los platos del chef Daniel Sousa transmiten. El chef, de origen portugués pero de experiencia internacional, se formó en la Escuela de Hostelería y Turismo de Fundão e inició su trabajo en los restaurantes Grande Real Villa Italia Hotel en Cascais y en el Villa Joya (1* Michelin) en el Algarve, pero pronto comenzó a viajar por Europa y Asia. Pasó por la renombrada Alain Ducasse Culinary School y por restaurantes como el ABaC en Barcelona (1*), Fortaleza do Guincho (1*) y el Restaurante Pedro Lemos (1*), decidiendo entonces poner rumbo a Macau para trabajar en restaurantes como el Restaurante Antonio y el reputado Robuchon Au Domme, con 3 estrelas Michelin. Daniel absorbió culturas, estilos y técnicas de diferentes orígenes, muy atento a las nuevas influencias e ingredientes, además del gran foco en la técnica. Volvió entonces a Portugal, pero específicamente al Azor Hotel en Azores, y de ahí siguió para Vila Monte Farm House en Olhão, donde trabajó con ingredientes y productos de la Ría Formosa, influencias que aún hoy están presentes en su cocina. Ahora en el restaurante Drogaria, trae sus influencias y técnicas para poner en valor la experiencia contemporánea y creativa de la gastronomía tradicional portuguesa. Con su historial y sus inspiraciones internacionales, asume también una posición como defensor de la buena comida, saludable y con gran respeto por el producto, creando platos desafiantes a nivel personal, pero que le traen mucha satisfacción, enfocándose en dar lo que tiene de mejor al cliente. Une ahora su base de cocina típicamente portuguesa con su fuerte unión a la técnica francesa y a las inspiraciones de oriente, honrando sus orígenes y su recorrido.

“Me identifiqué con la esencia de este proyecto. Tanto yo como Paulo viajamos y sentimos verdaderamente “saudades” de Portugal. Aquí, volvemos a lo nuestro, al barrio, trayendo ideas y sabores de proximidad y apostanto en una relación próxima con nuestros clientes. Somos partidarios del consumo local y de temporada. Nos gustan los productos del mar, de la huerta y de los mercados. Y nos gustan los pequeños produtores, los mercados, los vecinos y las visitas”, defiende Daniel Sousa, chef executivo del restaurante Drogaria.

Restaurante Drogaria

Rua Joaquim Casimiro nº8

1200-696 Lisboa

Horario

Martes a Jueves de 19h a 23h

Viernes y Sábado de 19h a 23:45h.

Cierra Domingo y Lunes

Sara Peñas, Fundadora de Vida Ibérica

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *