Pulsa «Intro» para saltar al contenido
Carlos Midence, diplomático y escritor, estuve en la Feria del Libro de Madrid - Foto: EFE/ Emilio Naranjo

Embajador y académico Carlos Midence en la Feria del Libro de Madrid

El actual embajador de Nicaragua  en España, Carlos Midence, quien también es un destacado  académico, escritor e intelectual, que  ha recibido varios reconocimientos internacionales en el ámbito del Pensamiento y el Ensayo, estuvo presente en la recién finalizada feria del Libro de Madrid.

Invitado por el prestigioso Grupo Editorial Sial Pigmalión, estuvo, en los últimos días de la feria, firmando en la caseta de la editorial. En este tenor, se  acercó a la caseta número 200,  tanto  público asistente, así como diversas  personalidades invitadas, para que el intelectual nicaragüense les dedicara su más reciente obra: Las complejas relaciones entre Estados Unidos y América Latina, aunque también firmó su obra teórica sobre el Gran Poeta Universal, igualmente nicaragüense, Rubén Darío, por igual editado por Sial Pigmalión. Nos referimos a su libro: Rubén Darío y las nuevas teorías.

En el caso de  su obra Las complejas relaciones… esta se hizo acreedora del premio Internacional de Pensamiento y Ensayo Aristóteles (2020), de la editorial Sial Pigmalión. Premio que contó entre el jurado al reconocido pensador argentino Atilio Borón, la periodista especializada en política internacional, Telma Luzanni o la  profesora de la Universidad  Complutense de Madrid, la  politóloga y  académica española, Ángeles Diez Rodríguez. El jurado en su deliberación pone en valor lo novedoso, necesario e imprescindible de la obra de Midence, en tanto pone en perspectiva, mediante una lectura que demuestra gran conocimiento sobre la cuestión, las relaciones interamericanas. 

Carlos Midence

En esta,  el lector se puede acercar a un análisis profundo de la evolución histórica de los discursos legitimadores, prácticas colonizadoras e imperialistas y de las resistencias más significativas, afirma Borón. En una reseña escrita por el Comunicólogo español Francisco Sierra,  se afirma que:  “Este libro es una útil caja de herramientas justamente porque desmonta, desde el giro descolonial, los numerosos dispositivos del imperialismo…  y determina que contiene dos tesis esenciales: La primera es la centralidad histórica de Centroamérica conforme a la estrategia estadounidense de seguridad (teoría realista del perímetro) y el Sistema de alarma temprana complementaria de la jerarquía de espacios de influencia en el hemisferio occidental.  Y la segundala importancia de las Ciencias Sociales, en nuestro caso la Comunicología.

Carlos Midence, tiene en su haber más de 10 obras publicadas sobre temas históricos, de pensamiento y geopolítica.  Asimismo, tiene larga trayectoria como profesor, conferencista y fundador de centros de investigación en diversas universidades de su país, como en el extranjero.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *